Evo plantea que profesores trabajen ocho horas al día
El presidente Evo Morales planteó este lunes extender a ocho horas la jornada laboral de los profesores para que los estudiantes tengan mayor capacitación. “Los profesores pueden molestarse, (pero) aunque se molesten, los profesores tienen que trabajar casi las ocho horas del día. Yo soy...



El presidente Evo Morales planteó este lunes extender a ocho horas la jornada laboral de los profesores para que los estudiantes tengan mayor capacitación.
“Los profesores pueden molestarse, (pero) aunque se molesten, los profesores tienen que trabajar casi las ocho horas del día. Yo soy alumno de ocho horas de estudio, trabajábamos en la mañana (y también) en la tarde hasta las cinco de la tarde”, afirmó Morales, en un acto público en el departamento de Cochabamba.
Morales dijo que no le gusta la actual división de los horarios de las clases por turnos (mañana, tarde e incluso noche) porque considera que los estudiantes se perjudican en su proceso de aprendizaje, mientras los maestros asisten a trabajar a diferentes colegios en un mismo día.
“Si el colegio pasa (clases) en la mañana, los laboratorios deben ser en la tarde y si va a pasar clases otro colegio en la tarde (en la misma unidad educativa), yo no estoy de acuerdo, ahí sólo vamos a perjudicar a los estudiantes”, aseveró.
Pero también reconoció que este tipo de mecanismo de trabajo en algunas unidades educativas se usa porque faltan colegios.
“Cuando no hay aulas, no hay infraestructura, se justifica, (en esos casos) no podemos castigar; pero como Estado estamos obligados (a garantizar) nuevas unidades educativas”, sostuvo.
Construcción de escuelas
El mandatario boliviano agregó que el Gobierno está construyendo casi en todas partes nuevas escuelas precisamente para atender esta situación y así los estudiantes puedan pasar más horas de clases porque en el país ahora se necesitan nuevos talentos con mucho conocimiento científico.
Por eso “yo quiero nuevamente advertirles a papás y mamás, si (sus hijos) están en el turno de la mañana o en la tarde, sólo les pido consigan terreno, hay que hacer nueva unidad educativa para dividir (esos turnos para que pasen clases en la mañana) y en la tarde pasen laboratorios de física, química o los talleres”, insistió.
Apuntó que al margen de una liberación económica, política, social y cultural, Bolivia tiene la enorme responsabilidad de alcanzar una liberación tecnológica.
“Los profesores pueden molestarse, (pero) aunque se molesten, los profesores tienen que trabajar casi las ocho horas del día. Yo soy alumno de ocho horas de estudio, trabajábamos en la mañana (y también) en la tarde hasta las cinco de la tarde”, afirmó Morales, en un acto público en el departamento de Cochabamba.
Morales dijo que no le gusta la actual división de los horarios de las clases por turnos (mañana, tarde e incluso noche) porque considera que los estudiantes se perjudican en su proceso de aprendizaje, mientras los maestros asisten a trabajar a diferentes colegios en un mismo día.
“Si el colegio pasa (clases) en la mañana, los laboratorios deben ser en la tarde y si va a pasar clases otro colegio en la tarde (en la misma unidad educativa), yo no estoy de acuerdo, ahí sólo vamos a perjudicar a los estudiantes”, aseveró.
Pero también reconoció que este tipo de mecanismo de trabajo en algunas unidades educativas se usa porque faltan colegios.
“Cuando no hay aulas, no hay infraestructura, se justifica, (en esos casos) no podemos castigar; pero como Estado estamos obligados (a garantizar) nuevas unidades educativas”, sostuvo.
Construcción de escuelas
El mandatario boliviano agregó que el Gobierno está construyendo casi en todas partes nuevas escuelas precisamente para atender esta situación y así los estudiantes puedan pasar más horas de clases porque en el país ahora se necesitan nuevos talentos con mucho conocimiento científico.
Por eso “yo quiero nuevamente advertirles a papás y mamás, si (sus hijos) están en el turno de la mañana o en la tarde, sólo les pido consigan terreno, hay que hacer nueva unidad educativa para dividir (esos turnos para que pasen clases en la mañana) y en la tarde pasen laboratorios de física, química o los talleres”, insistió.
Apuntó que al margen de una liberación económica, política, social y cultural, Bolivia tiene la enorme responsabilidad de alcanzar una liberación tecnológica.