“No existe posibilidad que el TSE no habilite a Evo”
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, remarcó este domingo que la sentencia constitucional que habilita a las autoridades nacionales y subnacionales a la repostulación de manera indefinida es vinculante a todos los órganos del Estado, por lo que no es posible que el...



La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, remarcó este domingo que la sentencia constitucional que habilita a las autoridades nacionales y subnacionales a la repostulación de manera indefinida es vinculante a todos los órganos del Estado, por lo que no es posible que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no habilite a Evo Morales como candidato para los comicios generales de 2019.
A la pregunta de qué pasaría si el TSE le dice al Presidente Evo Morales que no puede ser candidato, Montaño respondió: “No existe esa posibilidad, la sentencia constitucional es vinculante para el Órgano Electoral, para la Asamblea Legislativa, para todos los órganos del Estado y para todas las instituciones del Estado”.
La presidenta de Diputados enfatizó que el Órgano Electoral solo debe cumplir la función administrativa de verificar los requisitos de los postulantes como lo ha hecho en cada jornada electoral, y lo hará lo mismo para las elecciones primarias.
“Lo que tiene que hacer el órgano electoral, según la ley, es verificar el cumplimento de requisitos en términos de nacionalidad, que no haya sentencias ejecutoriadas en contra del posible candidato o candidata”, apuntó.
Dijo que la “parafernalia que se pretende armar en torno al 8 de diciembre es una interpretación que tiene el derecho alguien de tenerla, pero no es lo que la ley establece”.
El TSE informó que el 8 de diciembre de esta gestión publicará la lista de candidatos habilitados de cara a los comicios generales; ese día se conocerá la habilitación o no del presidente Evo Morales.
La oposición política y las plataformas ciudadanas exigen al TSE la inhabilitación de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, en aplicación de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que les negó a ambas autoridades la posibilidad de ser nuevamente candidatos.
Tras los resultados del referéndum del 21F de 2016, legisladores afines al partido de gobierno presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional que el 28 de noviembre de 2017 resolvió que Morales tiene el derecho a repostularse de manera indefinida.
A la pregunta de qué pasaría si el TSE le dice al Presidente Evo Morales que no puede ser candidato, Montaño respondió: “No existe esa posibilidad, la sentencia constitucional es vinculante para el Órgano Electoral, para la Asamblea Legislativa, para todos los órganos del Estado y para todas las instituciones del Estado”.
La presidenta de Diputados enfatizó que el Órgano Electoral solo debe cumplir la función administrativa de verificar los requisitos de los postulantes como lo ha hecho en cada jornada electoral, y lo hará lo mismo para las elecciones primarias.
“Lo que tiene que hacer el órgano electoral, según la ley, es verificar el cumplimento de requisitos en términos de nacionalidad, que no haya sentencias ejecutoriadas en contra del posible candidato o candidata”, apuntó.
Dijo que la “parafernalia que se pretende armar en torno al 8 de diciembre es una interpretación que tiene el derecho alguien de tenerla, pero no es lo que la ley establece”.
El TSE informó que el 8 de diciembre de esta gestión publicará la lista de candidatos habilitados de cara a los comicios generales; ese día se conocerá la habilitación o no del presidente Evo Morales.
La oposición política y las plataformas ciudadanas exigen al TSE la inhabilitación de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, en aplicación de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que les negó a ambas autoridades la posibilidad de ser nuevamente candidatos.
Tras los resultados del referéndum del 21F de 2016, legisladores afines al partido de gobierno presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional que el 28 de noviembre de 2017 resolvió que Morales tiene el derecho a repostularse de manera indefinida.