Los Médicos de la CNS cumplen un paro de 72 horas
Los médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) cumplen desde este martes un paro de 72 horas a nivel nacional en protesta por el incumplimiento de convenios suscritos con el gerente, Juan Carlos Meneses. El Ministerio de Salud anunció descuentos para aquellos galenos que acaten la medida. La...
Los médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) cumplen desde este martes un paro de 72 horas a nivel nacional en protesta por el incumplimiento de convenios suscritos con el gerente, Juan Carlos Meneses. El Ministerio de Salud anunció descuentos para aquellos galenos que acaten la medida.
La representante de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de Seguridad Social (Fesimras), Nancy Pereira, explicó que entre las demandas están la dotación de medicamentos, mejoramiento de infraestructura y la institucionalización de cargos, entre otros.
“El gerente no tiene la voluntad de solucionar el problema del desabastecimiento de medicamentos e insumos, no tenemos condiciones para trabajar. Una vez más no está cumpliendo con sus compromisos, por ejemplo hasta ahora no hay ítems para los especialistas”, dijo.
Pereira remarcó que el paro de tres días se cumplirá a nivel nacional y que solo se atenderán los servicios de emergencias para la atención de los asegurados.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, cuestionó la medida de presión asumida por los galenos de la seguridad social y anunció descuentos para aquellos que acaten la medida.
“Todo paro que perjudique a la población en general, a los asegurados de la Caja Nacional de Salud, nosotros vamos a hacer que se proceda al descuento”, dijo a los periodistas.
En La Paz decenas de personas expresaron su molestia al enterarse del paro médico que se prolongará hasta el siguiente jueves.
Meneses
Por su parte, el gerente de la CNS, calificó el paro de 72 horas como “arbitrario e insensible”, porque perjudica a más de 3 millones de asegurados.
“La Caja Nacional está sorprendida por este paro que ha sido convocado de manera arbitraria y pasa de insensible con la población protegida”, dijo en una conferencia de prensa. Meneses denunció que el sector movilizado se rehusó a dialogar con la administración de la CNS para buscar soluciones a sus demandas, arguyendo que recién acudirán a la mesa de negociaciones tras el paro de 72 horas.
“Ellos denuncian que no existe medicamentos, pero, con informes de farmacias, estamos abastecidos en un 92 por ciento en el país. El tema de las convocatorias públicas, ellos no permiten lanzar una convocatoria debido a que el Colegio Médico de La Paz no sería una institución legítima, lo que impide otorgar ítems”, argumentó.
La representante de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de Seguridad Social (Fesimras), Nancy Pereira, explicó que entre las demandas están la dotación de medicamentos, mejoramiento de infraestructura y la institucionalización de cargos, entre otros.
“El gerente no tiene la voluntad de solucionar el problema del desabastecimiento de medicamentos e insumos, no tenemos condiciones para trabajar. Una vez más no está cumpliendo con sus compromisos, por ejemplo hasta ahora no hay ítems para los especialistas”, dijo.
Pereira remarcó que el paro de tres días se cumplirá a nivel nacional y que solo se atenderán los servicios de emergencias para la atención de los asegurados.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, cuestionó la medida de presión asumida por los galenos de la seguridad social y anunció descuentos para aquellos que acaten la medida.
“Todo paro que perjudique a la población en general, a los asegurados de la Caja Nacional de Salud, nosotros vamos a hacer que se proceda al descuento”, dijo a los periodistas.
En La Paz decenas de personas expresaron su molestia al enterarse del paro médico que se prolongará hasta el siguiente jueves.
Meneses
Por su parte, el gerente de la CNS, calificó el paro de 72 horas como “arbitrario e insensible”, porque perjudica a más de 3 millones de asegurados.
“La Caja Nacional está sorprendida por este paro que ha sido convocado de manera arbitraria y pasa de insensible con la población protegida”, dijo en una conferencia de prensa. Meneses denunció que el sector movilizado se rehusó a dialogar con la administración de la CNS para buscar soluciones a sus demandas, arguyendo que recién acudirán a la mesa de negociaciones tras el paro de 72 horas.
“Ellos denuncian que no existe medicamentos, pero, con informes de farmacias, estamos abastecidos en un 92 por ciento en el país. El tema de las convocatorias públicas, ellos no permiten lanzar una convocatoria debido a que el Colegio Médico de La Paz no sería una institución legítima, lo que impide otorgar ítems”, argumentó.