Pacientes con cáncer anuncian instalar una huelga de hambre
Los enfermos con cáncer del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz advirtieron este martes con declararse en huelga de hambre en busca de atención a sus demandas. “Estamos muy tristes porque no encontramos ningún cambio. El fin de semana murió nuestra compañera Hortensia Huachalla y...



Los enfermos con cáncer del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz advirtieron este martes con declararse en huelga de hambre en busca de atención a sus demandas.
“Estamos muy tristes porque no encontramos ningún cambio. El fin de semana murió nuestra compañera Hortensia Huachalla y el día jueves falleció nuestro hermano Gabriel (Lucero), esta situación nos hace pensar que vamos a tener que asumir medidas extremas como la huelga de hambre”, dijo la secretaria de fiscalización de la Asociación de Personas con Cáncer, Susana Zuazo.
Agregó que esta medida será analizada en una asamblea de los pacientes y familiares, que se realizará en los próximos días, porque las autoridades hacen “oídos sordos”.
Según Zuazo, desde el inicio de la crisis en la unidad de radioterapia del Hospital de Clínicas, perdieron la vida 22 personas.
La semana pasada, los enfermos con cáncer ingresaron hasta la plaza Murillo y en el lugar se pusieron de rodillas para pedir a las autoridades de la Gobernación y el Gobierno nacional que la atención médica a los pacientes, que necesitan radioterapia, sea más efectiva y oportuna. Incluso enviaron una carta al presidente Evo Morales para que sensibilice con este sector de la población.
El lunes, los enfermos volvieron a salir a la calle, pero los policías que resguardan la plaza Murillo los dispersaron y su intención de volver a ingresar al centro político del país no se pudo.
Tras un escándalo de corrupción en la unidad de radioterapia del Hospital de Clínicas, que involucró a médicos y otros funcionarios, en marzo de este año el servicio fue suspendido.
Luego la Gobernación decidió alquilar el servicio del Instituto Boliviano de Radioterapia y Oncología (IBRO), a fin de garantizar la atención médica de los enfermos por un lapso de seis meses, mientras se restablece la atención en el Hospital de Clínicas.
Sin embargo, según los pacientes, el dinero destinado para el contrato de alquiler de los servicios de radioterapia llegó a su límite y por eso nuevamente se encuentran preocupados, aunque este extremo fue desmentido por la Gobernación paceña.
Las autoridades de la administración departamental aseguraron que el problema está en la gran demanda de los pacientes porque de 40 enfermos, que fueron registrados inicialmente, la cifra se elevó a 80.
“Estamos muy tristes porque no encontramos ningún cambio. El fin de semana murió nuestra compañera Hortensia Huachalla y el día jueves falleció nuestro hermano Gabriel (Lucero), esta situación nos hace pensar que vamos a tener que asumir medidas extremas como la huelga de hambre”, dijo la secretaria de fiscalización de la Asociación de Personas con Cáncer, Susana Zuazo.
Agregó que esta medida será analizada en una asamblea de los pacientes y familiares, que se realizará en los próximos días, porque las autoridades hacen “oídos sordos”.
Según Zuazo, desde el inicio de la crisis en la unidad de radioterapia del Hospital de Clínicas, perdieron la vida 22 personas.
La semana pasada, los enfermos con cáncer ingresaron hasta la plaza Murillo y en el lugar se pusieron de rodillas para pedir a las autoridades de la Gobernación y el Gobierno nacional que la atención médica a los pacientes, que necesitan radioterapia, sea más efectiva y oportuna. Incluso enviaron una carta al presidente Evo Morales para que sensibilice con este sector de la población.
El lunes, los enfermos volvieron a salir a la calle, pero los policías que resguardan la plaza Murillo los dispersaron y su intención de volver a ingresar al centro político del país no se pudo.
Tras un escándalo de corrupción en la unidad de radioterapia del Hospital de Clínicas, que involucró a médicos y otros funcionarios, en marzo de este año el servicio fue suspendido.
Luego la Gobernación decidió alquilar el servicio del Instituto Boliviano de Radioterapia y Oncología (IBRO), a fin de garantizar la atención médica de los enfermos por un lapso de seis meses, mientras se restablece la atención en el Hospital de Clínicas.
Sin embargo, según los pacientes, el dinero destinado para el contrato de alquiler de los servicios de radioterapia llegó a su límite y por eso nuevamente se encuentran preocupados, aunque este extremo fue desmentido por la Gobernación paceña.
Las autoridades de la administración departamental aseguraron que el problema está en la gran demanda de los pacientes porque de 40 enfermos, que fueron registrados inicialmente, la cifra se elevó a 80.