Bolivia busca nuevos mercados para la exportación de gas
Bolivia negocia la apertura de nuevos mercados de exportación, según informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien agregó que los contratos con Brasil y Argentina están asegurados hasta el 2024 y 2026, respectivamente. “Ya estamos negociando nuevos mercados. El...



Bolivia negocia la apertura de nuevos mercados de exportación, según informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien agregó que los contratos con Brasil y Argentina están asegurados hasta el 2024 y 2026, respectivamente.
“Ya estamos negociando nuevos mercados. El primero es con todo el oeste de Brasil, dividido en 3 opciones de negocio, los Estados de Brasil, las termoeléctricas y con la empresa Acron; el segundo es el mercado de Paraguay y el tercero la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a través del pacífico. Los ingresos al país están garantizados, estimamos este año tener una renta petrolera de 2.200 millones de dólares”, expuso.
Sánchez explicó que el contrato con Brasil no terminará el 2019, pues de acuerdo al cálculo de volúmenes de gas, restan por enviar 1.7 TCF, por lo que se estima que el contrato se extienda hasta el 2024. Por otro lado, los volúmenes restantes, de 3.7 TCF, destinados a la Argentina serán concretados hasta el año 2026 tal como establece el contrato.
“El gas para estos mercados está totalmente garantizado, de acuerdo a la certificación de reservas tenemos 10.7 TCF”, añadió.
Sánchez informó que Bolivia negocia nuevos mercados los cuáles implican mayores beneficios para el país por la venta directa de gas natural a los Estados brasileños de Matto Grosso, Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina, Paraná y Acre, que tienen interés de más de 10 Millones de Metros Cúbicos Día (MMmcd) de gas natural boliviano.
También afirmó que también se encuentra en negociación un contrato de venta de gas natural boliviano a las empresas de generación termoeléctrica en Brasil que requieren un volumen de aproximadamente 3 MMmcd, y la empresa Acron que tiene una demanda de 4 MMmcd.
“Vamos a seguir siendo uno de los mayores proveedores de gas natural en Brasil porque este país sudamericano requiere del gas boliviano”, destacó el ministro.
El segundo mercado al que se aspira es el paraguayo. Al respecto el ministro refirió: “Estamos ya en proceso de negociación con Paraguay el abastecimiento al chaco paraguayo con gas, tanto a nivel domiciliario como para la generación de electricidad. Ahí tendríamos una demanda entre 4 a 5 MMmcd”.
El tercer proyecto que se tiene es de GNL, toda vez que se t rabaja con la empresa Total con el objetivo de llevar adelante la consolidación de exportación a través de los puertos del Pacífico. Consideran que ‘esta será una gran para atraer nuevas inversiones al país’.
“Ya estamos negociando nuevos mercados. El primero es con todo el oeste de Brasil, dividido en 3 opciones de negocio, los Estados de Brasil, las termoeléctricas y con la empresa Acron; el segundo es el mercado de Paraguay y el tercero la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a través del pacífico. Los ingresos al país están garantizados, estimamos este año tener una renta petrolera de 2.200 millones de dólares”, expuso.
Sánchez explicó que el contrato con Brasil no terminará el 2019, pues de acuerdo al cálculo de volúmenes de gas, restan por enviar 1.7 TCF, por lo que se estima que el contrato se extienda hasta el 2024. Por otro lado, los volúmenes restantes, de 3.7 TCF, destinados a la Argentina serán concretados hasta el año 2026 tal como establece el contrato.
“El gas para estos mercados está totalmente garantizado, de acuerdo a la certificación de reservas tenemos 10.7 TCF”, añadió.
Sánchez informó que Bolivia negocia nuevos mercados los cuáles implican mayores beneficios para el país por la venta directa de gas natural a los Estados brasileños de Matto Grosso, Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina, Paraná y Acre, que tienen interés de más de 10 Millones de Metros Cúbicos Día (MMmcd) de gas natural boliviano.
También afirmó que también se encuentra en negociación un contrato de venta de gas natural boliviano a las empresas de generación termoeléctrica en Brasil que requieren un volumen de aproximadamente 3 MMmcd, y la empresa Acron que tiene una demanda de 4 MMmcd.
“Vamos a seguir siendo uno de los mayores proveedores de gas natural en Brasil porque este país sudamericano requiere del gas boliviano”, destacó el ministro.
El segundo mercado al que se aspira es el paraguayo. Al respecto el ministro refirió: “Estamos ya en proceso de negociación con Paraguay el abastecimiento al chaco paraguayo con gas, tanto a nivel domiciliario como para la generación de electricidad. Ahí tendríamos una demanda entre 4 a 5 MMmcd”.
El tercer proyecto que se tiene es de GNL, toda vez que se t rabaja con la empresa Total con el objetivo de llevar adelante la consolidación de exportación a través de los puertos del Pacífico. Consideran que ‘esta será una gran para atraer nuevas inversiones al país’.