Aseguran que la Gobernación de Tarija depende enteramente de los ingresos del gas
El secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, dijo el viernes que esa institución supuestamente depende enteramente de los ingresos del gas, que se vende a la Argentina y Brasil. "En Tarija de cada 100 bolivianos que llegan a la Gobernación, 92 vienen del...



El secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, dijo el viernes que esa institución supuestamente depende enteramente de los ingresos del gas, que se vende a la Argentina y Brasil.
"En Tarija de cada 100 bolivianos que llegan a la Gobernación, 92 vienen del gas, en el resto de Bolivia no es tanto, porque en Bolivia y el resto de los departamentos reciben de los impuestos, que en Tarija son muy pequeños", informó a los periodistas.
Explicó que la información de que la Argentina en dos años más ya no necesitará el gas boliviano, debido a que mejoró su producción interna, "preocupa" a todas las autoridades del departamento, porque supuestamente esa región del sur del país vive del ingreso del gas.
"Cuando se cae el precio del petrolero la economía de Bolivia no siente tanto, pero la economía tarijeña se desploma. El 2020 los ingreso de la Gobernación, alcaldías y universidades se irán en picada porque no tendremos los ingresos del gas, si Argentina ya no nos compra el gas", agregó.
Horas antes, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que Bolivia y Argentina tienen un contrato vigente hasta 2026 y aseguró que cualquier modificación que se quiera realizar será analizada y aceptada siempre y cuando el Estado boliviano resulte beneficiado.
Tomado de ABI
"En Tarija de cada 100 bolivianos que llegan a la Gobernación, 92 vienen del gas, en el resto de Bolivia no es tanto, porque en Bolivia y el resto de los departamentos reciben de los impuestos, que en Tarija son muy pequeños", informó a los periodistas.
Explicó que la información de que la Argentina en dos años más ya no necesitará el gas boliviano, debido a que mejoró su producción interna, "preocupa" a todas las autoridades del departamento, porque supuestamente esa región del sur del país vive del ingreso del gas.
"Cuando se cae el precio del petrolero la economía de Bolivia no siente tanto, pero la economía tarijeña se desploma. El 2020 los ingreso de la Gobernación, alcaldías y universidades se irán en picada porque no tendremos los ingresos del gas, si Argentina ya no nos compra el gas", agregó.
Horas antes, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que Bolivia y Argentina tienen un contrato vigente hasta 2026 y aseguró que cualquier modificación que se quiera realizar será analizada y aceptada siempre y cuando el Estado boliviano resulte beneficiado.
Tomado de ABI