Ministro argentino dice que se redujo contrato de gas con Bolivia, y que en dos años no necesitarán más
El ministro de Energía argentino, Javier Iguacel, detalló que se avanza en una modificación sustancial del contrato de importación de gas natural de Bolivia y aseguró que en dos años ya no se necesitará más gas boliviano en ese país. Mientras tanto, el ministro Luis Alberto Sánchez, que...
El ministro de Energía argentino, Javier Iguacel, detalló que se avanza en una modificación sustancial del contrato de importación de gas natural de Bolivia y aseguró que en dos años ya no se necesitará más gas boliviano en ese país. Mientras tanto, el ministro Luis Alberto Sánchez, que había negado esta posibilidad, no ha dado ninguna información al respecto.
En diálogo con “Río Negro Energía”, Iguacel reconoció que se está avanzando en una reducción de las importaciones desde YPFB, y detalló que “estamos trabajando, es un contrato que tiene cláusulas que fijan que las partes se tienen que sentar cuando hay cambios sustanciales en el mercado y esto es lo que sucedió, es un gran cambio que se está viendo en Argentina”.
Iguacel dijo que ya se redujo el volumen que es inyectado desde el vecino país (Bolivia) se basan en la caída en la producción de gas que enfrenta YPFB y que le impidió en gran parte del año cumplir con los volúmenes fijados en el contrato a 20 años, cuyo vencimiento operará en 2026.
“Bolivia estaba incumpliendo, no estaba entregando los 22 millones de metros cúbicos por día que están nominados, por lo cual entendieron que era oportuno sentarse a discutir y hoy los volúmenes de ingreso de Bolivia son significativamente más bajos sin penalidades para Argentina”, precisó Iguacel.
El funcionario agregó que “estamos discutiendo esto porque en dos años ya no vamos a necesitar el gas de Bolivia, ni nada, pero entendiendo que hay un contrato a largo plazo estamos tratando de ajustarlo a algo que sea bueno para los dos países”.
Las previsiones del secretario de Energía marcan que tras una reducción del 20% de los volúmenes importados este año, para el 2019 se proyecta reducirlas otro 50% en función del incremento de la producción nacional de gas.
Por parte de Bolivia, el Ministro Luis Alberto Sánchez no ha informado de nada relativo a lo descrito por Iguacel, y más al contrario, declinó la última oferta que se hizo por parte del antecesor, Juan José Aranguren, de comprar más y más caro en invierno y reducir el resto del año. Sánchez, en sus últimas declaraciones, también ha recordado que Argentina tiene pendientes más de 200 millones de dólares de pago pro las facturas de gas exportado.
Tomado de Río Negro
En diálogo con “Río Negro Energía”, Iguacel reconoció que se está avanzando en una reducción de las importaciones desde YPFB, y detalló que “estamos trabajando, es un contrato que tiene cláusulas que fijan que las partes se tienen que sentar cuando hay cambios sustanciales en el mercado y esto es lo que sucedió, es un gran cambio que se está viendo en Argentina”.
Iguacel dijo que ya se redujo el volumen que es inyectado desde el vecino país (Bolivia) se basan en la caída en la producción de gas que enfrenta YPFB y que le impidió en gran parte del año cumplir con los volúmenes fijados en el contrato a 20 años, cuyo vencimiento operará en 2026.
“Bolivia estaba incumpliendo, no estaba entregando los 22 millones de metros cúbicos por día que están nominados, por lo cual entendieron que era oportuno sentarse a discutir y hoy los volúmenes de ingreso de Bolivia son significativamente más bajos sin penalidades para Argentina”, precisó Iguacel.
El funcionario agregó que “estamos discutiendo esto porque en dos años ya no vamos a necesitar el gas de Bolivia, ni nada, pero entendiendo que hay un contrato a largo plazo estamos tratando de ajustarlo a algo que sea bueno para los dos países”.
Las previsiones del secretario de Energía marcan que tras una reducción del 20% de los volúmenes importados este año, para el 2019 se proyecta reducirlas otro 50% en función del incremento de la producción nacional de gas.
Por parte de Bolivia, el Ministro Luis Alberto Sánchez no ha informado de nada relativo a lo descrito por Iguacel, y más al contrario, declinó la última oferta que se hizo por parte del antecesor, Juan José Aranguren, de comprar más y más caro en invierno y reducir el resto del año. Sánchez, en sus últimas declaraciones, también ha recordado que Argentina tiene pendientes más de 200 millones de dólares de pago pro las facturas de gas exportado.
Tomado de Río Negro