Rodríguez Veltzé asegura que se dará cuenta de los costos que significó el juicio ante La Haya
El agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó este domingo que se alista un informe en el que se dará cuenta de los costos económicos que representó para el país la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A casi una semana de la lectura del...



El agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó este domingo que se alista un informe en el que se dará cuenta de los costos económicos que representó para el país la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A casi una semana de la lectura del fallo, el Gobierno no transparentó el uso de los recursos y lo mantuvo en reserva.
“En próximos días posiblemente la Diremar (Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima) y la Cancillería darán cuenta de los costos que tomó a Bolivia conducir este proceso” aseguró Veltzé a través del canal estatal. A su criterio consideró importante transparentar esa información.
El vecino país de Chile reveló, luego de conocerse el fallo de La Haya, que había gastado más de 24 millones de dólares, en los cinco años que duró el juicio.
En Bolivia, el Decreto Supremo 2698, del 9 de marzo de 2016, promulgado por el presidente Evo Morales, determina que esta información es confidencial, “por la naturaleza estratégica de la precautela y defensa de los intereses del Estado”.
“Estamos en proceso de elaborar los informes y todas las actuaciones que nos toco cumplir. Yo creo que es importante darle una transparencia absoluta en la forma en la que se obró” apuntó el Agente boliviano y recalcó que van “a dar cuenta de los costos y gastos en los que se incurrió”.
Respecto al fallo negativo para Bolivia de La Haya, el agente dijo que el país "admitió las reglas de la Corte" y "son fallos definitivos, inapelables y de cumplimiento obligatorio, de manera que nosotros no podemos plantear algo en contra en lo que de inicio estamos de acuerdo", resaltó.
Tomado de ANF
“En próximos días posiblemente la Diremar (Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima) y la Cancillería darán cuenta de los costos que tomó a Bolivia conducir este proceso” aseguró Veltzé a través del canal estatal. A su criterio consideró importante transparentar esa información.
El vecino país de Chile reveló, luego de conocerse el fallo de La Haya, que había gastado más de 24 millones de dólares, en los cinco años que duró el juicio.
En Bolivia, el Decreto Supremo 2698, del 9 de marzo de 2016, promulgado por el presidente Evo Morales, determina que esta información es confidencial, “por la naturaleza estratégica de la precautela y defensa de los intereses del Estado”.
“Estamos en proceso de elaborar los informes y todas las actuaciones que nos toco cumplir. Yo creo que es importante darle una transparencia absoluta en la forma en la que se obró” apuntó el Agente boliviano y recalcó que van “a dar cuenta de los costos y gastos en los que se incurrió”.
Respecto al fallo negativo para Bolivia de La Haya, el agente dijo que el país "admitió las reglas de la Corte" y "son fallos definitivos, inapelables y de cumplimiento obligatorio, de manera que nosotros no podemos plantear algo en contra en lo que de inicio estamos de acuerdo", resaltó.
Tomado de ANF