Liberan a las mujeres ayoreas acusadas de biocidio contra loros
En las últimas horas un tribunal determinó dar libertad a las dos mujeres ayoreas, Verónica E.D. y Trini P.E., que en septiembre fueron acusadas de comercializar ilegalmente y atentar contra unos loros, en la ciudad de Santa Cruz. Ambas personas permanecían recluidas en el penal de...



En las últimas horas un tribunal determinó dar libertad a las dos mujeres ayoreas, Verónica E.D. y Trini P.E., que en septiembre fueron acusadas de comercializar ilegalmente y atentar contra unos loros, en la ciudad de Santa Cruz. Ambas personas permanecían recluidas en el penal de Palmasola.
“Con gran satisfacción podemos decir que (el caso) tuvo un final feliz, final con justicia para estas dos mujeres que estaban detenidas en la cárcel de Palmasola (hace) 20 días por la venta de los loros. Muchos excesos, muchos abusos, hay un desprecio, un odio generalizado hacia el pueblo ayoreo de parte de la ciudad, que agrede de muchas formas al pueblo ayoreo”, manifestó la abogada de la plataforma contra la violencia hacia las mujeres, Consuelo Camacho, entrevistada por Radio Santa Cruz.
Camacho valoró que “en esta oportunidad los administradores de justicia, hayan trabajado en el marco de las normas que garantizan los derechos del pueblo ayoreo”.
“Les han hecho pasar 20 días de un calvario a las mujeres, dejando a sus hijos, por un caso que no ameritaba. Son excesos que se cometen, es un hecho simbólico que representa la violencia que vive el pueblo ayoreo, mujeres, jóvenes, niñas, niños, es un caso de muchos que no han sido atendidos de manera justa, digna y en el marco de los derechos humanos”, manifestó la abogada.
Agregó que será la justicia ayorea, en el marco de sus usos y costumbres, la que imponga un castigo a las mujeres de ese pueblo indígena, que fueron encontradas en Santa Cruz comercializando ilegalmente y maltratando loros.
La Ley 700 para la Defensa de los Animales penaliza los actos de violencia, maltrato, crueldad y biocidio cometidos por personas contra animales domésticos. La pena por este delito es de tres a cinco años de cárcel.
Tomado de ANF
“Con gran satisfacción podemos decir que (el caso) tuvo un final feliz, final con justicia para estas dos mujeres que estaban detenidas en la cárcel de Palmasola (hace) 20 días por la venta de los loros. Muchos excesos, muchos abusos, hay un desprecio, un odio generalizado hacia el pueblo ayoreo de parte de la ciudad, que agrede de muchas formas al pueblo ayoreo”, manifestó la abogada de la plataforma contra la violencia hacia las mujeres, Consuelo Camacho, entrevistada por Radio Santa Cruz.
Camacho valoró que “en esta oportunidad los administradores de justicia, hayan trabajado en el marco de las normas que garantizan los derechos del pueblo ayoreo”.
“Les han hecho pasar 20 días de un calvario a las mujeres, dejando a sus hijos, por un caso que no ameritaba. Son excesos que se cometen, es un hecho simbólico que representa la violencia que vive el pueblo ayoreo, mujeres, jóvenes, niñas, niños, es un caso de muchos que no han sido atendidos de manera justa, digna y en el marco de los derechos humanos”, manifestó la abogada.
Agregó que será la justicia ayorea, en el marco de sus usos y costumbres, la que imponga un castigo a las mujeres de ese pueblo indígena, que fueron encontradas en Santa Cruz comercializando ilegalmente y maltratando loros.
La Ley 700 para la Defensa de los Animales penaliza los actos de violencia, maltrato, crueldad y biocidio cometidos por personas contra animales domésticos. La pena por este delito es de tres a cinco años de cárcel.
Tomado de ANF