Estiman que se necesita $us 800 MM para Puerto Busch
La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó este miércoles que el país necesita entre 600 y 800 millones de dólares para consolidar el proyecto de Puerto Busch con el fin de tener un acceso al Océano Atlántico. “En el caso de Puerto Busch hay la opción de trabajar en una...



La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó este miércoles que el país necesita entre 600 y 800 millones de dólares para consolidar el proyecto de Puerto Busch con el fin de tener un acceso al Océano Atlántico.
“En el caso de Puerto Busch hay la opción de trabajar en una carretera, que a nuestro parecer nos parece la mejor opción, o en un canal, (pero) en ambos casos estamos hablando de inversiones de entre 600 y 800 millones de dólares”, dijo.
Puerto Busch, localizado en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, se ha convertido en el tema de interés para el gobierno nacional después de que el pasado lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un fallo negativo a la demanda marítima boliviana.
El día martes, el propio presidente Evo Morales anunció en una conferencia de prensa que se acelerará la construcción de Puerto Busch e incluso aseguró que ya existe un proyecto avanzado.
Según Prado, se buscará una alianza entre el sector público y privado para concretar la carretera o el canal. “Queremos que no sea únicamente un proyecto de inversión pública, sino que el sector privado ingrese como socio o como operador”, refirió la ministra de Planificación.
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, también aseguró que el Puerto Busch es una “buena solución para salir al Océano Atlántico”.
Resaltó que el Puerto tiene algunas limitaciones en cuestiones logísticas y ambientales, toda vez que se encuentra en una ‘zona ecológica’. Sin embargo, aclaró que esta situación se puede resolver desde el punto de vista técnico.
“La idea de operar Puerto Busch ha sido debatido en varias instancias. Estamos trabajando en la parte técnica y el financiamiento. En Santa Cruz propusimos hacer una alianza con los empresarios privados de Santa Cruz, eso el algo que todavía está en análisis”, apuntó Claros en una entrevista con la radio Panamericana.
Agregó que Puerto Busch y su conexión a la hidrovía Paraná-Paraguay lo convierte en un puerto soberano que requiere trabajo y en este punto reiteró las restricciones ambientales y logísticas que resta por solucionar.
“En el caso de Puerto Busch hay la opción de trabajar en una carretera, que a nuestro parecer nos parece la mejor opción, o en un canal, (pero) en ambos casos estamos hablando de inversiones de entre 600 y 800 millones de dólares”, dijo.
Puerto Busch, localizado en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, se ha convertido en el tema de interés para el gobierno nacional después de que el pasado lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un fallo negativo a la demanda marítima boliviana.
El día martes, el propio presidente Evo Morales anunció en una conferencia de prensa que se acelerará la construcción de Puerto Busch e incluso aseguró que ya existe un proyecto avanzado.
Según Prado, se buscará una alianza entre el sector público y privado para concretar la carretera o el canal. “Queremos que no sea únicamente un proyecto de inversión pública, sino que el sector privado ingrese como socio o como operador”, refirió la ministra de Planificación.
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, también aseguró que el Puerto Busch es una “buena solución para salir al Océano Atlántico”.
Resaltó que el Puerto tiene algunas limitaciones en cuestiones logísticas y ambientales, toda vez que se encuentra en una ‘zona ecológica’. Sin embargo, aclaró que esta situación se puede resolver desde el punto de vista técnico.
“La idea de operar Puerto Busch ha sido debatido en varias instancias. Estamos trabajando en la parte técnica y el financiamiento. En Santa Cruz propusimos hacer una alianza con los empresarios privados de Santa Cruz, eso el algo que todavía está en análisis”, apuntó Claros en una entrevista con la radio Panamericana.
Agregó que Puerto Busch y su conexión a la hidrovía Paraná-Paraguay lo convierte en un puerto soberano que requiere trabajo y en este punto reiteró las restricciones ambientales y logísticas que resta por solucionar.