Diego Pary cree que EEUU no influyó en el fallo de La Haya
El canciller de Bolivia, Diego Pary, cree que el gobierno de Estados Unidos no influyó en el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por la demanda marítima contra Chile, que se conoció el lunes. “Son cinco años que nuestra demanda estuvo radicada en la Corte...



El canciller de Bolivia, Diego Pary, cree que el gobierno de Estados Unidos no influyó en el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por la demanda marítima contra Chile, que se conoció el lunes.
“Son cinco años que nuestra demanda estuvo radicada en la Corte Internacional de Justicia, cada uno de los jueces participa de manera personal, de manera profesional, y en ese marco creo que no pudo haber influido los acontecimientos del último tiempo”, respondió Pary a una consulta en BTv.
Las sospechas de una posible injerencia surgieron tras la reunión del presidente de EEUU, Donald Trump, con su par chileno, Sebastián Piñera, en la Asamblea de la ONU.
La Central Obrera Boliviana (COB) consideró el martes que hubo injerencia de EEUU en el veredicto de La Haya, ya que el fallo resultó totalmente desfavorable para Bolivia.
El lunes la corte concluyó que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, después de rechazar todos los argumentos presentados por el Estado Plurinacional en el largo proceso judicial que duró más de cinco años.
Sin embargo, Pary dijo que hay que tomar en cuenta que un número importante de jueces “también al final tiene representaciones en esos países, y puede haber influido que sus países más bien tengan temas pendientes en cuanto a aspectos limítrofes y fronterizos, y quizá eso haya influido en la decisión que ellos hayan tomado”.
Pero los 15 jueces de la CIJ no tienen vinculación con América, a excepción de Joan E. Donoghue de EEUU. Los demás son de Somalia, China, Japón, Eslovenia, Francia, Marruecos, Brasil, Italia, Uganda, India, Jamaica, Australia, Rusia y Líbano.
El canciller reiteró que “Bolivia respeta el fallo, pero no lo comparte”.
“Nosotros fuimos a buscar justicia ante la corte más importante creada por la humanidad, y lamentablemente no encontramos justicia y el tema (del mar) aún sigue pendiente”, apuntó.
“Son cinco años que nuestra demanda estuvo radicada en la Corte Internacional de Justicia, cada uno de los jueces participa de manera personal, de manera profesional, y en ese marco creo que no pudo haber influido los acontecimientos del último tiempo”, respondió Pary a una consulta en BTv.
Las sospechas de una posible injerencia surgieron tras la reunión del presidente de EEUU, Donald Trump, con su par chileno, Sebastián Piñera, en la Asamblea de la ONU.
La Central Obrera Boliviana (COB) consideró el martes que hubo injerencia de EEUU en el veredicto de La Haya, ya que el fallo resultó totalmente desfavorable para Bolivia.
El lunes la corte concluyó que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, después de rechazar todos los argumentos presentados por el Estado Plurinacional en el largo proceso judicial que duró más de cinco años.
Sin embargo, Pary dijo que hay que tomar en cuenta que un número importante de jueces “también al final tiene representaciones en esos países, y puede haber influido que sus países más bien tengan temas pendientes en cuanto a aspectos limítrofes y fronterizos, y quizá eso haya influido en la decisión que ellos hayan tomado”.
Pero los 15 jueces de la CIJ no tienen vinculación con América, a excepción de Joan E. Donoghue de EEUU. Los demás son de Somalia, China, Japón, Eslovenia, Francia, Marruecos, Brasil, Italia, Uganda, India, Jamaica, Australia, Rusia y Líbano.
El canciller reiteró que “Bolivia respeta el fallo, pero no lo comparte”.
“Nosotros fuimos a buscar justicia ante la corte más importante creada por la humanidad, y lamentablemente no encontramos justicia y el tema (del mar) aún sigue pendiente”, apuntó.