COB cree que EEUU tuvo injerencia en fallo de la CIJ
La Central Obrera Boliviana (COB) consideró este martes que hubo injerencia de Estados Unidos en el veredicto de la Corte Intencional de Justicia (CIJ) de La Haya, que negó a Bolivia su pedido de negociar con Chile de forma obligatoria una salida soberana al mar. “Chile es pues una de las...



La Central Obrera Boliviana (COB) consideró este martes que hubo injerencia de Estados Unidos en el veredicto de la Corte Intencional de Justicia (CIJ) de La Haya, que negó a Bolivia su pedido de negociar con Chile de forma obligatoria una salida soberana al mar.
“Chile es pues una de las bases del imperialismo, siempre ha sido el hijo mimado del imperio y a través de ello creemos que hubo no más una injerencia política internacional”, afirmó Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, según el reporte de radio Fides.
En pasadas horas, el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, también aseguró que los organismos internacionales sólo responden a los intereses impuestos por el gobierno de los Estados Unidos y las empresas transnacionales.
El pasado 28 de septiembre, el presidente chileno, Sebastián Piñera, se reunió en la Casa Blanca con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que en el encuentro, entre otros temas, conversaron sobre la demanda marítima.
El lunes, la CIJ definió que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, después de rechazar todos los argumentos presentados por el Estado Plurinacional en el largo proceso judicial que duró más de cinco años.
Por otro lado, Huarachi aprovecho la oportunidad para indicar que todos los sectores sociales de Bolivia respaldan la democracia que vive el país y el que 10 de octubre cumplirá 36 años de vigencia.
“Todos los sectores sociales somos quienes hemos consolidado esta lucha por la democracia, todos sin excepción y por eso estamos respaldando esta democracia” dijo.
“Chile es pues una de las bases del imperialismo, siempre ha sido el hijo mimado del imperio y a través de ello creemos que hubo no más una injerencia política internacional”, afirmó Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, según el reporte de radio Fides.
En pasadas horas, el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, también aseguró que los organismos internacionales sólo responden a los intereses impuestos por el gobierno de los Estados Unidos y las empresas transnacionales.
El pasado 28 de septiembre, el presidente chileno, Sebastián Piñera, se reunió en la Casa Blanca con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que en el encuentro, entre otros temas, conversaron sobre la demanda marítima.
El lunes, la CIJ definió que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico, después de rechazar todos los argumentos presentados por el Estado Plurinacional en el largo proceso judicial que duró más de cinco años.
Por otro lado, Huarachi aprovecho la oportunidad para indicar que todos los sectores sociales de Bolivia respaldan la democracia que vive el país y el que 10 de octubre cumplirá 36 años de vigencia.
“Todos los sectores sociales somos quienes hemos consolidado esta lucha por la democracia, todos sin excepción y por eso estamos respaldando esta democracia” dijo.