Obispos de Bolivia y Chile piden acatar el fallo con paz
Los obispos de las Conferencias Episcopales de Chile y Bolivia convocaron este domingo a ambos Estados a respetar el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá en las próximas horas sobre la demanda marítima boliviana. “Invitamos a todos los católicos y a las...



Los obispos de las Conferencias Episcopales de Chile y Bolivia convocaron este domingo a ambos Estados a respetar el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá en las próximas horas sobre la demanda marítima boliviana.
“Invitamos a todos los católicos y a las personas de buena voluntad de nuestros dos países a acatar la sentencia con fe, paz y sensatez, (además de un) espíritu constructivo y fraterno”, dijo el monseñor Aurelio Pesoa, secretario general de la CEB, al dar la lectura a un comunicado conjunto de los obispos de ambos países.
Agregó que más allá de lo que decida la Corte Internacional, debemos ejercer nuestra responsabilidad como instrumentos de integración, justicia y unidad entre ambos pueblos, manteniendo y profundizando un trabajo común de hermanos, particularmente en favor de los más desposeídos.
Asimismo, “los obispos de Chile y Bolivia queremos recordar que somos dos pueblos hermanos unidos por la fe y por la experiencia de comunión, de fraternidad y solidaridad que caracterizan nuestras relaciones mutuas. (Pues) la misma geografía, la fe cristiana, la lengua y la cultura han unido definitivamente (a los dos países)”, remarcó.
Aunque también admitió que la realidad de la unidad, que se muestra en los deseos e intentos de integración regional, no siempre fue coronada por el éxito debido a las contradicciones y brechas de estridentes desigualdades y marginaciones.
“Sin embargo, nuestros pueblos tienen vocación de paz. El Papa Francisco, en el año 2014, nos recordaba que la paz ‘sólo es posible alcanzarla realmente y gozar de ella, como mejor calidad de vida, si se asume en la práctica, por parte de todos, una determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común”, apuntó Pesoa.
“Invitamos a todos los católicos y a las personas de buena voluntad de nuestros dos países a acatar la sentencia con fe, paz y sensatez, (además de un) espíritu constructivo y fraterno”, dijo el monseñor Aurelio Pesoa, secretario general de la CEB, al dar la lectura a un comunicado conjunto de los obispos de ambos países.
Agregó que más allá de lo que decida la Corte Internacional, debemos ejercer nuestra responsabilidad como instrumentos de integración, justicia y unidad entre ambos pueblos, manteniendo y profundizando un trabajo común de hermanos, particularmente en favor de los más desposeídos.
Asimismo, “los obispos de Chile y Bolivia queremos recordar que somos dos pueblos hermanos unidos por la fe y por la experiencia de comunión, de fraternidad y solidaridad que caracterizan nuestras relaciones mutuas. (Pues) la misma geografía, la fe cristiana, la lengua y la cultura han unido definitivamente (a los dos países)”, remarcó.
Aunque también admitió que la realidad de la unidad, que se muestra en los deseos e intentos de integración regional, no siempre fue coronada por el éxito debido a las contradicciones y brechas de estridentes desigualdades y marginaciones.
“Sin embargo, nuestros pueblos tienen vocación de paz. El Papa Francisco, en el año 2014, nos recordaba que la paz ‘sólo es posible alcanzarla realmente y gozar de ella, como mejor calidad de vida, si se asume en la práctica, por parte de todos, una determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común”, apuntó Pesoa.