Senador Medinaceli pide respeto a Ley de Imprenta
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Medinaceli, pidió el viernes respeto a la Ley de Imprenta y al secreto de la fuente periodística, después que el Ministerio Público solicitó a la red televisiva ATB identificar a la persona que proporcionó un audio revelador en el caso...



El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Medinaceli, pidió el viernes respeto a la Ley de Imprenta y al secreto de la fuente periodística, después que el Ministerio Público solicitó a la red televisiva ATB identificar a la persona que proporcionó un audio revelador en el caso Alexander.
“La Fiscalía por mucho que sea la Fiscalía, no puede violar la disposición que está vigente en el país”, dijo a los periodistas.
La red ATB se negó a revelar el nombre de la persona que entregó el audio en el que la jueza Patricia Pacajes, quien sentenció al médico Jhiery Fernández a 20 años de cárcel, admite que el galeno es inocente y que no existió violación al bebé Alexander.
Medinaceli manifestó que el “nerviosismo” y la “preocupación” están llevando al Ministerio Público a tomar decisiones contrarias al ordenamiento jurídico.
“En la Fiscalía parece que hay muchas dificultades con este tema (del bebé Alexander), pienso que es el nerviosismo y la preocupación lo que hace que a veces tomen decisiones contrarias al ordenamiento vigente”, declaró el legislador.
En las últimas horas, el fiscal Ramiro Prieto solicitó a la red televisiva ATB que entregue el nombre de la fuente que proporcionó el audio de la jueza Patricia Pacajes en el que revela que el bebé Alexander no fue violado y que el médico Jhiery Fernández es inocente.
Además, relata que el primer error de la Fiscalía fue el informe forense de Ángela Mora, quien supuestamente tenía un vínculo con el Fiscal General ,Ramiro Guerrero, donde establece sin pruebas que el pequeño sufrió violación, posteriormente el Ministerio Público no pudo retractarse y mantuvo la versión de la violación y la culpabilidad.
Medinaceli considera que el requerimiento de la Fiscalía es “contradictorio a la Ley de Imprenta”; y demando que se actúe en el marco de las leyes. “Si la Ley de Imprenta prohíbe la revelación de la fuente así va a tener que ser, y la fiscalía por más fiscalía que sea no puede violar las disposiciones legales vigentes”, sostuvo.
Por su parte, la diputada Jimena Costa calificó como un acto de amedrentamiento que la Fiscalía quiere ejercer en contra de los medios de comunicación y de los periodistas para evitar investigaciones como este “caso infame” de condenar a un inocente.
“El objetivo es querer amedrentar a un medio o a un periodista si no revela la fuente, de utilizar otra vez este caso que es infame para amedrentarlos, para que no se atrevan a hacer una denuncia aun cuando tengan una fuente confiable o cuando tengan pruebas”, sostuvo la legisladora.
“La Fiscalía por mucho que sea la Fiscalía, no puede violar la disposición que está vigente en el país”, dijo a los periodistas.
La red ATB se negó a revelar el nombre de la persona que entregó el audio en el que la jueza Patricia Pacajes, quien sentenció al médico Jhiery Fernández a 20 años de cárcel, admite que el galeno es inocente y que no existió violación al bebé Alexander.
Medinaceli manifestó que el “nerviosismo” y la “preocupación” están llevando al Ministerio Público a tomar decisiones contrarias al ordenamiento jurídico.
“En la Fiscalía parece que hay muchas dificultades con este tema (del bebé Alexander), pienso que es el nerviosismo y la preocupación lo que hace que a veces tomen decisiones contrarias al ordenamiento vigente”, declaró el legislador.
En las últimas horas, el fiscal Ramiro Prieto solicitó a la red televisiva ATB que entregue el nombre de la fuente que proporcionó el audio de la jueza Patricia Pacajes en el que revela que el bebé Alexander no fue violado y que el médico Jhiery Fernández es inocente.
Además, relata que el primer error de la Fiscalía fue el informe forense de Ángela Mora, quien supuestamente tenía un vínculo con el Fiscal General ,Ramiro Guerrero, donde establece sin pruebas que el pequeño sufrió violación, posteriormente el Ministerio Público no pudo retractarse y mantuvo la versión de la violación y la culpabilidad.
Medinaceli considera que el requerimiento de la Fiscalía es “contradictorio a la Ley de Imprenta”; y demando que se actúe en el marco de las leyes. “Si la Ley de Imprenta prohíbe la revelación de la fuente así va a tener que ser, y la fiscalía por más fiscalía que sea no puede violar las disposiciones legales vigentes”, sostuvo.
Por su parte, la diputada Jimena Costa calificó como un acto de amedrentamiento que la Fiscalía quiere ejercer en contra de los medios de comunicación y de los periodistas para evitar investigaciones como este “caso infame” de condenar a un inocente.
“El objetivo es querer amedrentar a un medio o a un periodista si no revela la fuente, de utilizar otra vez este caso que es infame para amedrentarlos, para que no se atrevan a hacer una denuncia aun cuando tengan una fuente confiable o cuando tengan pruebas”, sostuvo la legisladora.