Descartan la presencia de langostas voladoras
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Dorado, descartó la presencia de langostas en el municipio de Cabezas. La autoridad recordó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) implementó desde el año 2017 el “Plan de Contingencia de...



El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Dorado, descartó la presencia de langostas en el municipio de Cabezas. La autoridad recordó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) implementó desde el año 2017 el “Plan de Contingencia de Control de la Langosta Voladora”.
“Realizamos diferentes talleres de capacitación, a nivel nacional e internacional, dirigido a técnicos y productores”, sostuvo el titular del viceministerio e indicó que se implementa el Programa Nacional de control de langostas (Pronal), con un financiamiento de Bs. 8.163.842 para cinco años, a través de una participación del 48,40 por ciento del gobierno nacional y un 51,60 por ciento de los gobiernos municipales de El Torno, Cabezas, Boyuibe, Macharety, Villa Montes y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca.
Dorado dijo que para el control de la plaga se adquirieron productos químicos, como la Cypermetrina, Fipronil y aceite mineral; además de combustible (gasolina y aceite); y se realizó el mantenimiento y reparación de vehículos, adquisición de equipos de apoyo (GPSs) y de protección para los técnicos (EPIS).
Tras la publicación en un medio cruceño sobre la presencia de langostas en los municipios de Cabezas, Pailón, localidad Tres Cruces Colonia Oriente del departamento de Santa Cruz, el Senasag informó que movilizó dos brigadas técnicas que visitaron un total de ocho comunidades, a fin de confirmar o descartar la presencia de langostas.
La visita a las comunidades desestimó la presencia de langostas, pero se verificó la existencia de la “Tocura Quebrachera” (tropidaris collaris), que no constituye un peligro para las plantaciones.
“Realizamos diferentes talleres de capacitación, a nivel nacional e internacional, dirigido a técnicos y productores”, sostuvo el titular del viceministerio e indicó que se implementa el Programa Nacional de control de langostas (Pronal), con un financiamiento de Bs. 8.163.842 para cinco años, a través de una participación del 48,40 por ciento del gobierno nacional y un 51,60 por ciento de los gobiernos municipales de El Torno, Cabezas, Boyuibe, Macharety, Villa Montes y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca.
Dorado dijo que para el control de la plaga se adquirieron productos químicos, como la Cypermetrina, Fipronil y aceite mineral; además de combustible (gasolina y aceite); y se realizó el mantenimiento y reparación de vehículos, adquisición de equipos de apoyo (GPSs) y de protección para los técnicos (EPIS).
Tras la publicación en un medio cruceño sobre la presencia de langostas en los municipios de Cabezas, Pailón, localidad Tres Cruces Colonia Oriente del departamento de Santa Cruz, el Senasag informó que movilizó dos brigadas técnicas que visitaron un total de ocho comunidades, a fin de confirmar o descartar la presencia de langostas.
La visita a las comunidades desestimó la presencia de langostas, pero se verificó la existencia de la “Tocura Quebrachera” (tropidaris collaris), que no constituye un peligro para las plantaciones.