Morales asegura que en Ilo habrá un megapuerto
El presidente Evo Morales aseguró el miércoles que en la ciudad peruana de Ilo habrá un “megapuerto”, como parte de los acuerdos y proyectos a implementarse con la construcción del tren bioceánico de integración. Tren bioceánico Según Morales, en el marco del tren bioceánico, el...



El presidente Evo Morales aseguró el miércoles que en la ciudad peruana de Ilo habrá un “megapuerto”, como parte de los acuerdos y proyectos a implementarse con la construcción del tren bioceánico de integración.
Tren bioceánico
Según Morales, en el marco del tren bioceánico, el puerto de Ilo tiene que remozarse a tal punto de soportar millones y millones de toneladas de productos, tanto agropecuarios, recursos naturales e importaciones.
“En Ilo habrá un megapuerto, tal vez el puerto más grande de toda Sudamérica, porque estamos planificando la exportación de miles y millones de toneladas de productos agropecuarios, de recursos naturales como también de importaciones”, dijo en rueda de prensa.
En ese sentido, Morales dijo que en el Gabinete Binacional Bolivia - Perú, celebrado el lunes en Cobija, se acordaron estrategias para facilitar el transporte de carga boliviana hacia y desde esa terminal portuaria.
Dijo que uno de los acuerdos establece una rebaja del 30% en las tarifas para el manejo de carga boliviana, a fin de promover que la mercadería nacional circule por ese puerto.
También señaló que para garantizar la existencia de carga boliviana en el puerto de Ilo, se coincidió en que se requiere que la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) sea reconocida como representante del Estado boliviano para los asuntos portuarios del transporte marítimo en esa terminal.
“Perú se ha comprometido para continuar los trámites para ese efecto”, agregó.
Por su parte, el día martes el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, celebró el anuncio de la construcción de una nueva terminal portuaria en el puerto de Ilo, por el gobierno del Perú, cuando se concluya el tren Bioceánico.
“Es altamente saludable la determinación del gobierno peruano toda vez que esto va consolidando la acción inicial que hemos emprendido de buscar alternativas para nuestro comercio exterior”, manifestó Bellot.
Tren bioceánico
Según Morales, en el marco del tren bioceánico, el puerto de Ilo tiene que remozarse a tal punto de soportar millones y millones de toneladas de productos, tanto agropecuarios, recursos naturales e importaciones.
“En Ilo habrá un megapuerto, tal vez el puerto más grande de toda Sudamérica, porque estamos planificando la exportación de miles y millones de toneladas de productos agropecuarios, de recursos naturales como también de importaciones”, dijo en rueda de prensa.
En ese sentido, Morales dijo que en el Gabinete Binacional Bolivia - Perú, celebrado el lunes en Cobija, se acordaron estrategias para facilitar el transporte de carga boliviana hacia y desde esa terminal portuaria.
Dijo que uno de los acuerdos establece una rebaja del 30% en las tarifas para el manejo de carga boliviana, a fin de promover que la mercadería nacional circule por ese puerto.
También señaló que para garantizar la existencia de carga boliviana en el puerto de Ilo, se coincidió en que se requiere que la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) sea reconocida como representante del Estado boliviano para los asuntos portuarios del transporte marítimo en esa terminal.
“Perú se ha comprometido para continuar los trámites para ese efecto”, agregó.
Por su parte, el día martes el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, celebró el anuncio de la construcción de una nueva terminal portuaria en el puerto de Ilo, por el gobierno del Perú, cuando se concluya el tren Bioceánico.
“Es altamente saludable la determinación del gobierno peruano toda vez que esto va consolidando la acción inicial que hemos emprendido de buscar alternativas para nuestro comercio exterior”, manifestó Bellot.