Defensor del Pueblo pide a los cocaleros a prescindir del uso de armas
El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, se pronunció sobre la violencia desatada en el municipio de La Asunta y convocó a los cocaleros de la zona a dejar de usar armas de fuego, después de que el Gobierno aseguró que policías fueron “emboscados” el pasado 24 de agosto. “Se...



El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, se pronunció sobre la violencia desatada en el municipio de La Asunta y convocó a los cocaleros de la zona a dejar de usar armas de fuego, después de que el Gobierno aseguró que policías fueron “emboscados” el pasado 24 de agosto.
“Se deplora enfáticamente el uso de cualquier tipo de armas en conflictos sociales, preocupan los reportes oficiales y vídeos sobre utilización de rifles, escopetas, armas automáticas y semiautomáticas por parte de sectores de la población en este conflicto y se llama a los comunarios a prescindir del uso de éstas bajo cualquier circunstancia”, manifestó el Defensor.
Asimismo, dijo que los miembros de la Policía deben ser responsables en el uso reglamentado de la fuerza en cuanto a necesidad, racionalidad y proporcionalidad.
Según el Gobierno, el pasado viernes una “organización criminal” armada emboscó a los policías en La Asunta, departamento de La Paz, y en el lugar perdió la vida un uniformado y otros siete resultaron heridos.
El ministro Carlos Romero responsabilizó del hecho al dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, e incluso a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal.
En el caso de Gutiérrez, anoche un juez ordenó que sea enviado al penal de San Pedro en calidad de detenido preventivo, mientras los cocaleros de Los Yungas se mantienen en emergencia y estado de movilización en demanda de la liberación de su dirigente, quien en reiteradas ocasiones afirmó ante los medios de comunicación ser inocente.
Entre tanto, “se pondera una nota enviada por la dirigencia de la Central Puerto Rico al presidente (Evo Morales), que en uno de sus puntos se refiere a la erradicación de coca excedentaria de manera pacífica y voluntaria, por lo que esto podría abrir el diálogo bajo la revisión de compromisos y cumplimiento de acuerdos, con la interacción de una dirigencia cocalera que tenga la responsabilidad para arribar a la solución de este conflicto que se viene prolongando”, agregó el Defensor.
Respecto a la situación del dirigente de Adepcoca y otros cocaleros implicados en el caso, señaló que corresponde realizar las investigaciones bajo el principio de objetividad.
“Mientras la Defensoría del Pueblo ha emitido requerimientos de informe escrito al Comando General de la Policía, a la Fiscalía General del Estado, al Ministerio de Gobierno, al Viceministerio de Coca y al Viceministerio de Defensa Social en una investigación de oficio sobre los hechos y el conflicto, así como en seguimiento al proceso penal abierto”, apuntó Tezanos Pinto.
Tomado de ANF
“Se deplora enfáticamente el uso de cualquier tipo de armas en conflictos sociales, preocupan los reportes oficiales y vídeos sobre utilización de rifles, escopetas, armas automáticas y semiautomáticas por parte de sectores de la población en este conflicto y se llama a los comunarios a prescindir del uso de éstas bajo cualquier circunstancia”, manifestó el Defensor.
Asimismo, dijo que los miembros de la Policía deben ser responsables en el uso reglamentado de la fuerza en cuanto a necesidad, racionalidad y proporcionalidad.
Según el Gobierno, el pasado viernes una “organización criminal” armada emboscó a los policías en La Asunta, departamento de La Paz, y en el lugar perdió la vida un uniformado y otros siete resultaron heridos.
El ministro Carlos Romero responsabilizó del hecho al dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, e incluso a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal.
En el caso de Gutiérrez, anoche un juez ordenó que sea enviado al penal de San Pedro en calidad de detenido preventivo, mientras los cocaleros de Los Yungas se mantienen en emergencia y estado de movilización en demanda de la liberación de su dirigente, quien en reiteradas ocasiones afirmó ante los medios de comunicación ser inocente.
Entre tanto, “se pondera una nota enviada por la dirigencia de la Central Puerto Rico al presidente (Evo Morales), que en uno de sus puntos se refiere a la erradicación de coca excedentaria de manera pacífica y voluntaria, por lo que esto podría abrir el diálogo bajo la revisión de compromisos y cumplimiento de acuerdos, con la interacción de una dirigencia cocalera que tenga la responsabilidad para arribar a la solución de este conflicto que se viene prolongando”, agregó el Defensor.
Respecto a la situación del dirigente de Adepcoca y otros cocaleros implicados en el caso, señaló que corresponde realizar las investigaciones bajo el principio de objetividad.
“Mientras la Defensoría del Pueblo ha emitido requerimientos de informe escrito al Comando General de la Policía, a la Fiscalía General del Estado, al Ministerio de Gobierno, al Viceministerio de Coca y al Viceministerio de Defensa Social en una investigación de oficio sobre los hechos y el conflicto, así como en seguimiento al proceso penal abierto”, apuntó Tezanos Pinto.
Tomado de ANF