‘Marea fucsia’ movilizó a más de 10 mil mujeres
El programa “Yo Soy Mi Primer Amor” realizó este domingo una exitosa carrera pedestre en la ciudad de Cochabamba en busca de la sensibilización frente al flagelo de la violencia hacia la mujer. La organización del evento informó que esta primera versión de la “marea fucsia” en la...



El programa “Yo Soy Mi Primer Amor” realizó este domingo una exitosa carrera pedestre en la ciudad de Cochabamba en busca de la sensibilización frente al flagelo de la violencia hacia la mujer.
La organización del evento informó que esta primera versión de la “marea fucsia” en la capital valluna (carrera 3K) logró reunir a más de 10 mil personas con la consigna “mujeres corriendo por una vida feliz y libre de violencia”.
La carrera inició pasada las 09:00 en el parque del teleférico, luego pasó por la avenida Heroínas, la calle San Martín, plaza Colón, El Prado y culminó en la plaza de las Banderas.
En el evento participaron las categorías “Amor”, de menores de 19 años; “Bondad”, mujeres de 20 a 39 años; y Compañerismo, a partir de los 40 años.
Todas las participantes recibieron su gorra en la partida y su medalla en la meta.
Esta fiesta de las mujeres fue acompañada por grupos musicales y amigos de la causa, que confían en el descenso de las cifras de violencia y creen que desde una mirada positiva se puede generar conciencia de prevención.
El programa de prevención de violencia realizó similares actividades en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y el Beni, donde se tuvo una participación de al menos 50 mil personas (en las 3 ciudades).
“Yo Soy Mi Primer Amor” nació el año 2015 a iniciativa de su directora Maricruz Ribera y trabaja a nivel nacional en prevención de violencia a través de talleres basados en la programación neurolingüística.
Gracias a las 2.050 voluntarias en todo el país ha beneficiado con sus talleres gratuitos a más de 40.000 niñas y adolescentes, llegando a municipios como Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Trinidad, Cochabamba, Potosí, Sucre, Huanuni, Caracollo, Challapata, Roboré, entre otros.
La organización del evento informó que esta primera versión de la “marea fucsia” en la capital valluna (carrera 3K) logró reunir a más de 10 mil personas con la consigna “mujeres corriendo por una vida feliz y libre de violencia”.
La carrera inició pasada las 09:00 en el parque del teleférico, luego pasó por la avenida Heroínas, la calle San Martín, plaza Colón, El Prado y culminó en la plaza de las Banderas.
En el evento participaron las categorías “Amor”, de menores de 19 años; “Bondad”, mujeres de 20 a 39 años; y Compañerismo, a partir de los 40 años.
Todas las participantes recibieron su gorra en la partida y su medalla en la meta.
Esta fiesta de las mujeres fue acompañada por grupos musicales y amigos de la causa, que confían en el descenso de las cifras de violencia y creen que desde una mirada positiva se puede generar conciencia de prevención.
El programa de prevención de violencia realizó similares actividades en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y el Beni, donde se tuvo una participación de al menos 50 mil personas (en las 3 ciudades).
“Yo Soy Mi Primer Amor” nació el año 2015 a iniciativa de su directora Maricruz Ribera y trabaja a nivel nacional en prevención de violencia a través de talleres basados en la programación neurolingüística.
Gracias a las 2.050 voluntarias en todo el país ha beneficiado con sus talleres gratuitos a más de 40.000 niñas y adolescentes, llegando a municipios como Santa Cruz, La Paz, Oruro, Tarija, Trinidad, Cochabamba, Potosí, Sucre, Huanuni, Caracollo, Challapata, Roboré, entre otros.