Las reservas internacionales caen en 10,5% de enero a agosto
Las reservas internacionales netas (RIN) de Bolivia cayeron en 10,5% en ocho meses, según información obtenida de los registros del Banco Central de Bolivia (BCB). En diciembre de 2017, las RIN alcanzaron los 10.261 millones de dólares, y al 10 de agosto de esta gestión registró un monto...



Las reservas internacionales netas (RIN) de Bolivia cayeron en 10,5% en ocho meses, según información obtenida de los registros del Banco Central de Bolivia (BCB).
En diciembre de 2017, las RIN alcanzaron los 10.261 millones de dólares, y al 10 de agosto de esta gestión registró un monto de 9.174 millones, una caída de 1.087 millones de dólares.
Las reservas internacionales del país continúan en franco descenso desde que en diciembre de 2014 registraron su máximo hito con 15.084 millones de dólares; desde entonces hasta el último dato las reservas han caído en 5.910 millones de dólares, es decir en un 39%.
Las reservas internacionales de un país sirven principalmente para atender los pagos y obligaciones con el exterior, para respaldar la política cambiaria y los depósitos de la ciudadanía en el sistema financiero.
A pesar de que en los últimos años las RIN han disminuido como resultado de desfavorables términos de intercambio con el exterior, “se debe subrayar que el actual nivel de reservas internacionales es el más alto de la región, con una relación de 23% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), muy por encima de muchos países”, señala la nota de prensa del BCB.
Tomado de ANF
En diciembre de 2017, las RIN alcanzaron los 10.261 millones de dólares, y al 10 de agosto de esta gestión registró un monto de 9.174 millones, una caída de 1.087 millones de dólares.
Las reservas internacionales del país continúan en franco descenso desde que en diciembre de 2014 registraron su máximo hito con 15.084 millones de dólares; desde entonces hasta el último dato las reservas han caído en 5.910 millones de dólares, es decir en un 39%.
Las reservas internacionales de un país sirven principalmente para atender los pagos y obligaciones con el exterior, para respaldar la política cambiaria y los depósitos de la ciudadanía en el sistema financiero.
A pesar de que en los últimos años las RIN han disminuido como resultado de desfavorables términos de intercambio con el exterior, “se debe subrayar que el actual nivel de reservas internacionales es el más alto de la región, con una relación de 23% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), muy por encima de muchos países”, señala la nota de prensa del BCB.
Tomado de ANF