Ley contra la mentira: Canelas dice que la propuesta de Evo no está dirigida a los medios
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, explicó este jueves la propuesta del presidente Evo Morales de crear una ley contra la mentira y aseguró que la sugerencia es más dirigida a los opositores y no a los medios de comunicación. “La declaración del Presidente ha estado dirigida...



El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, explicó este jueves la propuesta del presidente Evo Morales de crear una ley contra la mentira y aseguró que la sugerencia es más dirigida a los opositores y no a los medios de comunicación.
“La declaración del Presidente ha estado dirigida más a las mentiras que hablan fundamentalmente los dirigentes de la oposición política y no tiene relación con los medios de comunicación”, afirmó Canelas, según un reporte de radio Fides.
Ayer, el presidente Morales planteó la elaboración de una ley contra la mentira en el marco de los preceptos andinos constitucionalizados.
“El ama sua, ama llulla, ama quella está constitucionalizado, hicimos una ley contra la corrupción (y ahora) estoy pensando tal vez en preparar una ley contra la mentira, sea autoridad o sea medio de comunicación”, manifestó el jefe de Estado
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) reaccionó de inmediato ante esa afirmación de Morales e hizo conocer su rechazo público porque considera que se podría registrar un atentado a la libertad de expresión.
Sin embargo, Canelas insistió que la propuesta es dirigida a los opositores porque “incluso hay autoridades que mienten con una facilidad impresionante y obviamente preocupa que a veces la mentira tenga más eco que la verdad”.
“Entonces, yo entiendo lo que ha dicho el Presidente en ese ámbito, no en el ámbito de un control a los medios, no en un ámbito de dañar y afectar la labor que realiza el periodismo y la prensa en general”, remarcó.
Agregó que en Bolivia existe plena libertad de expresión y a veces hasta libertinaje porque algunos dirigentes políticos salen en manifestaciones e insultan a las autoridades. “Eso, por ejemplo, en otras partes del mundo es penado por ley, aquí hay tolerancia, ninguno de nosotros hemos asumido nunca una acción contra esas actitudes, por eso (considero que a veces) incluso hay un exceso de libertad de expresión”, apuntó.
Tomado de ANF
“La declaración del Presidente ha estado dirigida más a las mentiras que hablan fundamentalmente los dirigentes de la oposición política y no tiene relación con los medios de comunicación”, afirmó Canelas, según un reporte de radio Fides.
Ayer, el presidente Morales planteó la elaboración de una ley contra la mentira en el marco de los preceptos andinos constitucionalizados.
“El ama sua, ama llulla, ama quella está constitucionalizado, hicimos una ley contra la corrupción (y ahora) estoy pensando tal vez en preparar una ley contra la mentira, sea autoridad o sea medio de comunicación”, manifestó el jefe de Estado
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) reaccionó de inmediato ante esa afirmación de Morales e hizo conocer su rechazo público porque considera que se podría registrar un atentado a la libertad de expresión.
Sin embargo, Canelas insistió que la propuesta es dirigida a los opositores porque “incluso hay autoridades que mienten con una facilidad impresionante y obviamente preocupa que a veces la mentira tenga más eco que la verdad”.
“Entonces, yo entiendo lo que ha dicho el Presidente en ese ámbito, no en el ámbito de un control a los medios, no en un ámbito de dañar y afectar la labor que realiza el periodismo y la prensa en general”, remarcó.
Agregó que en Bolivia existe plena libertad de expresión y a veces hasta libertinaje porque algunos dirigentes políticos salen en manifestaciones e insultan a las autoridades. “Eso, por ejemplo, en otras partes del mundo es penado por ley, aquí hay tolerancia, ninguno de nosotros hemos asumido nunca una acción contra esas actitudes, por eso (considero que a veces) incluso hay un exceso de libertad de expresión”, apuntó.
Tomado de ANF