• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Empresarios piden tratar dudas técnicas sobre los indicadores económicos con Evo

En carta enviada el viernes al presidente Evo Morales, la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia) manifestó, a través de un cuestionario con diez preguntas, su preocupación sobre la manera correcta de medir los datos del crecimiento económico. En el escrito, los empresarios a tiempo de...

Nacional
  • ANF
  • 19/08/2018 14:38
Empresarios piden tratar dudas técnicas sobre los indicadores económicos con Evo
Empresarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En carta enviada el viernes al presidente Evo Morales, la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia) manifestó, a través de un cuestionario con diez preguntas, su preocupación sobre la manera correcta de medir los datos del crecimiento económico.

En el escrito, los empresarios a tiempo de aceptar la invitación a un diálogo con el gobierno, afirman que el mismo debe llevarse a cabo con el fin de aclarar las dudas que se han planteado sobre la medición del crecimiento económico.

“Como una de las principales y más antigua organización empresarial, generadora de empleo y recursos para el país, y consciente de la dinámica económica del día a día, nos preocupa de sobre manera la correcta medición de los datos del crecimiento económico, ya que los mismos son importantes para la toma de decisiones, la construcción de políticas públicas y una adecuada distribución de los recursos y beneficios que producimos en el país”, señala.

Los empresarios ponen en duda la fiabilidad de algunos indicadores sobre el crecimiento, ya que, según dijeron, éstos no reflejan la realidad que las empresas están viviendo, en particular las pequeñas y medianas que “han visto cómo el ritmo de sus ventas se ha reducido, mientras sus costos se han incrementado considerablemente”.

La nota hace hincapié en que las observaciones del sector se realizaron de manera propositiva, bajo la premisa de fomentar la industria, el comercio y la producción nacional, pero observa “la falta de predisposición de algunos colaboradores del gobierno” para con el empresariado nacional, por lo que “nos hemos visto en la necesidad de expresar estas dudas de forma pública y abierta”, señala la nota.

La CNC sostiene que el nuevo espacio de diálogo propuesto por el Primer Mandatario, es una oportunidad para dar a conocer las principales dudas técnicas de los empresarios privados, sobre la contabilidad del crecimiento económico en nuestro país. “Es por esta razón que adjuntamos un cuestionario que expresa nuestras inquietudes sobre el tema”, agrega.

“En vista de un diálogo informado, abierto y transparente, creemos que la respuesta pronta a estas preguntas facilitará en gran medida lograr avances y resultados satisfactorios para ambas partes y, sobre todo, para el país”, señala la nota de la CNC al Presidente Evo Morales.

La carta está rubricada por el Presidente, Vicepresidente y Gerente General de la citada organización empresarial, que representa a los sectores de comercio, servicios y turismo del país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Empresarios
  • #Crisis Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
  • Nacional
  • 29/04/2025
Salario mínimo nacional en Bolivia llega a Bs 2.750
Salario mínimo nacional en Bolivia llega a Bs 2.750
Salario mínimo nacional en Bolivia llega a Bs 2.750
  • Nacional
  • 29/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS