Barón asumirá la presidencia del Senado por 4 meses y niega pugnas internas en el MAS
El senador Milton Barón (MAS) afirmó que asumirá la presidencia de la Cámara de Senadores por cuatros meses, para cumplir el periodo legislativo que dejó José Alberto Gonzales al renunciar al Senado, y negó que exista división o pugnas internas en el Gobierno. “No hay división...



El senador Milton Barón (MAS) afirmó que asumirá la presidencia de la Cámara de Senadores por cuatros meses, para cumplir el periodo legislativo que dejó José Alberto Gonzales al renunciar al Senado, y negó que exista división o pugnas internas en el Gobierno.
“No hay división interna, no hay pugnas. El MAS sabe que tiene desafíos que encarar en materia electoral y de trabajo comprometido con la patria (…). En estos casi 4 meses que nos va a tocar presidir el Senado, vamos a hacerlo bajo la política de puertas abiertas”, declaró el legislador.
Barón es de profesión abogado. Fue vicepresidente del Comité Impulsor para el Desarrollo de las Provincias de Chuquisaca (Cidepro) en esa su calidad fue parte del Comité Interinstitucional que enarboló la demanda de la capitalidad, para el traslado de la sede de Gobierno a Sucre durante la Asamblea Constituyente. Cuando fue presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) se inclinó hacia el MAS y logró ser primer senador por Chuquisaca.
La directiva cumple su gestión en enero de 2019, antes del 22 de ese mes se realizan las sesiones preparatorias para la renovación o elección de los miembros de la directiva. Barón podrá o no ser reelegido en las funciones de la Presidencia, entre tanto deberá cumplir este periodo de cuatro meses.
Barón apareció este jueves junto a la bancada de senadores del partido gobernante en una conferencia de prensa, aseguró que su corta gestión será de continuidad a la labor que desempeñó Gonzales quie esta mañana ya no participó de la reunión de bancada con el presidente Evo Morales.
“Vamos a hacer una transición ordenada y decir que en lo personal al igual que todos lamentamos que Gringo no continúe como presidente en el senado, pero él sigue siendo parte del proceso de cambio del MAS”, sostuvo.
Su colega Ciro Zabala manifestó que en esta jornada se remitirá la carta de renuncia de Gonzales al Tribunal Supremo Electoral, para que se habilite a su suplente la senadora hasta ahora suplente Máxima Apaza Millares, para que en sesión del Pleno Barón sea posesionado como presidente.
Al final manifestó que al ser una decisión de carácter personal los legisladores decidieron respetarla la renuncia de Gonzales. Aunque las autoridades señalaron que Gonzales ya había anunciado su alejamiento del Senado, causó sorpresa incluso en las filas del MAS que se negaron a aceptar la dimisión, su decisión se conoció a través del orden del día del pleno de la Cámara Alta.
Estas últimas decisiones han derivado en otros cambios al interior del Senado, la senadora Adriana Salvatierra que presidía un comité de la Comisión de Constitución ahora estará al frente de la Comisión de Justicia Plural y el senador Rubén Medinacelli pasará a dirigir el comité que deje su colega.
Vea también: Evo afirma que en septiembre ‘Gringo’ tendrá otro cargo
Tomado de ANF
“No hay división interna, no hay pugnas. El MAS sabe que tiene desafíos que encarar en materia electoral y de trabajo comprometido con la patria (…). En estos casi 4 meses que nos va a tocar presidir el Senado, vamos a hacerlo bajo la política de puertas abiertas”, declaró el legislador.
Barón es de profesión abogado. Fue vicepresidente del Comité Impulsor para el Desarrollo de las Provincias de Chuquisaca (Cidepro) en esa su calidad fue parte del Comité Interinstitucional que enarboló la demanda de la capitalidad, para el traslado de la sede de Gobierno a Sucre durante la Asamblea Constituyente. Cuando fue presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) se inclinó hacia el MAS y logró ser primer senador por Chuquisaca.
La directiva cumple su gestión en enero de 2019, antes del 22 de ese mes se realizan las sesiones preparatorias para la renovación o elección de los miembros de la directiva. Barón podrá o no ser reelegido en las funciones de la Presidencia, entre tanto deberá cumplir este periodo de cuatro meses.
Barón apareció este jueves junto a la bancada de senadores del partido gobernante en una conferencia de prensa, aseguró que su corta gestión será de continuidad a la labor que desempeñó Gonzales quie esta mañana ya no participó de la reunión de bancada con el presidente Evo Morales.
“Vamos a hacer una transición ordenada y decir que en lo personal al igual que todos lamentamos que Gringo no continúe como presidente en el senado, pero él sigue siendo parte del proceso de cambio del MAS”, sostuvo.
Su colega Ciro Zabala manifestó que en esta jornada se remitirá la carta de renuncia de Gonzales al Tribunal Supremo Electoral, para que se habilite a su suplente la senadora hasta ahora suplente Máxima Apaza Millares, para que en sesión del Pleno Barón sea posesionado como presidente.
Al final manifestó que al ser una decisión de carácter personal los legisladores decidieron respetarla la renuncia de Gonzales. Aunque las autoridades señalaron que Gonzales ya había anunciado su alejamiento del Senado, causó sorpresa incluso en las filas del MAS que se negaron a aceptar la dimisión, su decisión se conoció a través del orden del día del pleno de la Cámara Alta.
Estas últimas decisiones han derivado en otros cambios al interior del Senado, la senadora Adriana Salvatierra que presidía un comité de la Comisión de Constitución ahora estará al frente de la Comisión de Justicia Plural y el senador Rubén Medinacelli pasará a dirigir el comité que deje su colega.
Vea también: Evo afirma que en septiembre ‘Gringo’ tendrá otro cargo
Tomado de ANF