Cocarico afirma que aportes de trabajadores a AFP no serán afectados por arbitraje de BBVA
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseguró este lunes que no se verán afectados los aportes de los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), después de que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) decidió iniciar un arbitraje contra Bolivia...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseguró este lunes que no se verán afectados los aportes de los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), después de que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) decidió iniciar un arbitraje contra Bolivia en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
El arbitraje “no tiene nada que ver con los ahorros de los trabajadores, por ejemplo, yo soy alguien que ha aportado a las AFP, tengo cuenta de mis ahorros en las AFP y eso no tiene que verse afectado de ninguna manera, (por tanto) cualquier trabajador que ha aportado hasta ahora a alguna de las AFP no tiene que tener ningún tipo de problema”, dijo.
Agregó que otras serán las “responsabilidades” que seguramente se ventilarán en el proceso iniciado por BBVA. Pero, “nosotros como Bolivia tenemos las razones fundadas para decir la forma como hemos obrado (en este caso) y ahora habrá que trabajar en el proceso (o la defensa)”, sostuvo.
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria informó que ha solicitado un proceso de arbitraje contra el Estado Plurinacional por el proceso de traspaso de su AFP Previsión al Gobierno boliviano.
“BBVA ha notificado en diversas ocasiones su voluntad de negociación con el gobierno de Bolivia, para un traspaso fluido y ordenado con el regulador y las autoridades. A pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el CIADI”, justificó la institución en un comunicado de prensa.
Sin embargo, Cocarico señaló que cualquier tiempo es oportuno para hacer todavía un acuerdo. Pues, “cuando se llega al arbitraje no quiere decir que es el último momento en el que nos tenemos que poner de acuerdo. Hasta que salga el laudo arbitral podemos aún trabajar”, remarcó.
Quiborax
Por otro lado, la autoridad del Gobierno boliviano pidió no comparar el arbitraje de BBVA con el caso Quiborax.
“Hay algunos que están relacionando con el Quiborax, eso no tiene nada que ver, en el Quiborax se ha cometido un error porque se ha disuelto un contrato a través de una vía que no correspondía, aquí (en el caso de AFP) se ha obrado de diferente forma, bajo la institucionalidad jurídica que corresponde”, apuntó.
Tomado de ANF
El arbitraje “no tiene nada que ver con los ahorros de los trabajadores, por ejemplo, yo soy alguien que ha aportado a las AFP, tengo cuenta de mis ahorros en las AFP y eso no tiene que verse afectado de ninguna manera, (por tanto) cualquier trabajador que ha aportado hasta ahora a alguna de las AFP no tiene que tener ningún tipo de problema”, dijo.
Agregó que otras serán las “responsabilidades” que seguramente se ventilarán en el proceso iniciado por BBVA. Pero, “nosotros como Bolivia tenemos las razones fundadas para decir la forma como hemos obrado (en este caso) y ahora habrá que trabajar en el proceso (o la defensa)”, sostuvo.
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria informó que ha solicitado un proceso de arbitraje contra el Estado Plurinacional por el proceso de traspaso de su AFP Previsión al Gobierno boliviano.
“BBVA ha notificado en diversas ocasiones su voluntad de negociación con el gobierno de Bolivia, para un traspaso fluido y ordenado con el regulador y las autoridades. A pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el CIADI”, justificó la institución en un comunicado de prensa.
Sin embargo, Cocarico señaló que cualquier tiempo es oportuno para hacer todavía un acuerdo. Pues, “cuando se llega al arbitraje no quiere decir que es el último momento en el que nos tenemos que poner de acuerdo. Hasta que salga el laudo arbitral podemos aún trabajar”, remarcó.
Quiborax
Por otro lado, la autoridad del Gobierno boliviano pidió no comparar el arbitraje de BBVA con el caso Quiborax.
“Hay algunos que están relacionando con el Quiborax, eso no tiene nada que ver, en el Quiborax se ha cometido un error porque se ha disuelto un contrato a través de una vía que no correspondía, aquí (en el caso de AFP) se ha obrado de diferente forma, bajo la institucionalidad jurídica que corresponde”, apuntó.
Tomado de ANF