Hitos históricos de Bolivia desde 1874 hasta 1985
El 6 de agosto de 1825, en la asamblea del Alto Perú, los representantes de las cuatro provincias del Alto Perú –La Paz, Potosí, Charcas o La Plata (incluía Oruro), Cochabamba (incluía Santa Cruz)–, votaron en la “Sala de la Libertad”, hoy Sucre, entre tres posibilidades políticas,...



El 6 de agosto de 1825, en la asamblea del Alto Perú, los representantes de las cuatro provincias del Alto Perú –La Paz, Potosí, Charcas o La Plata (incluía Oruro), Cochabamba (incluía Santa Cruz)–, votaron en la “Sala de la Libertad”, hoy Sucre, entre tres posibilidades políticas, la opción por la construcción de un nuevo país independiente de sus antiguos lazos políticos.
Dos asambleas sancionaron así el nacimiento de la nueva unidad política que se llamaría Bolivia: la Asamblea de Diputados convocada por el Mariscal Sucre en febrero de 1825 (“Asamblea de Representantes del Alto Perú”, “Asamblea Deliberante” o “Asamblea General del Alto Perú”), y la Asamblea Constituyente que dotó al país de una nueva Constitución.
Posteriormente estos fueron los algunos hechos históricos que se suscitaron en el país.
Fuente HistoriaBolivia.com
Dos asambleas sancionaron así el nacimiento de la nueva unidad política que se llamaría Bolivia: la Asamblea de Diputados convocada por el Mariscal Sucre en febrero de 1825 (“Asamblea de Representantes del Alto Perú”, “Asamblea Deliberante” o “Asamblea General del Alto Perú”), y la Asamblea Constituyente que dotó al país de una nueva Constitución.
Posteriormente estos fueron los algunos hechos históricos que se suscitaron en el país.
Fuente HistoriaBolivia.com