Cejas: un Potosí industrial acogerá el festejo patrio
El gobernador, Juan Carlos Cejas, destacó el domingo que un “Potosí industrial” acogerá este lunes el festejo central por el aniversario 193 de la independencia y creación de Bolivia, gracias a las millonarias inversiones que realizó la administración del presidente Evo...



El gobernador, Juan Carlos Cejas, destacó el domingo que un “Potosí industrial” acogerá este lunes el festejo central por el aniversario 193 de la independencia y creación de Bolivia, gracias a las millonarias inversiones que realizó la administración del presidente Evo Morales.
“Dijimos Potosí industrial y ese Potosí gracias a la decisión del presidente Evo Morales, de la Gobernación, estamos consolidando”, aseguró en una entrevista con medios estatales.
Cejas informó que hay una fábrica de cemento que está en plena construcción en Potosí, que ya cuenta con factorías de clavos y calaminas, una industria del litio que está en pleno desarrollo, una planta solar y procesadoras de quinua.
Cada 6 de agosto, Bolivia conmemora el día de su independencia de la colonia española y el nacimiento de la patria en 1825; este año los actos centrales tendrán lugar en la ciudad de Potosí.
La Asamblea Legislativa Plurinacional realizará una sesión de honor en la emblemática Casa de la Moneda, donde el presidente Evo Morales pronunciará su mensaje al país; sin embargo, sectores de la oposición anunciaron protestas durante las fiestas patrias.
Cejas desafió a los opositores a demostrar qué hicieron por ese departamento en la época neoliberal, que se caracterizó -dijo- por promesas de construir hospitales, carreteras y fomentar el aparato productivo de esa región.
Afirmó que Morales, desde que llegó a la presidencia en 2006, se ha encargado de saldar las “deudas históricas” que dejaron los gobiernos neoliberales a lo largo de la historia de Potosí.
“Hoy está en construcción un hospital de tercer nivel con una inversión de 48 millones de dólares; la fábrica de cemento, 308 millones de dólares de inversión. Hace 20 años ni un solo centímetro de asfalto tenía Potosí, hoy hemos integrado el departamento con el país mediante carreteras modernas con más de 5.000 millones de inversión”, mencionó al dar un ejemplo de la inversión pública ejecutada en los últimos años.
Cejas añadió que los habitantes de Potosí también se beneficiaron con proyectos de acceso al agua potable y riego para el sector agropecuario, carreteras asfaltadas y obras para un aeropuerto internacional, además de infraestructura educativa y deportiva, entre otros.
“En 2005 se tenía solo cuatro proyectos de electrificación para el departamento, hoy alcanza al 95 por ciento de cobertura eléctrica, es decir, de cuatro proyectos ya estamos pasando los 300 proyectos en el departamento de Potosí en materia de electrificación”, remarcó.
Mientras, el secretario ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Fernando Gonzales, anunció ayer la presencia de más de 3.000 trabajadores del sector en los actos centrales a realizarse en esta ciudad. Para Gonzales en las fiestas patrias debe primar la unidad entre todos los bolivianos y el compromiso de trabajar por el desarrollo del país.
“Dijimos Potosí industrial y ese Potosí gracias a la decisión del presidente Evo Morales, de la Gobernación, estamos consolidando”, aseguró en una entrevista con medios estatales.
Cejas informó que hay una fábrica de cemento que está en plena construcción en Potosí, que ya cuenta con factorías de clavos y calaminas, una industria del litio que está en pleno desarrollo, una planta solar y procesadoras de quinua.
Cada 6 de agosto, Bolivia conmemora el día de su independencia de la colonia española y el nacimiento de la patria en 1825; este año los actos centrales tendrán lugar en la ciudad de Potosí.
La Asamblea Legislativa Plurinacional realizará una sesión de honor en la emblemática Casa de la Moneda, donde el presidente Evo Morales pronunciará su mensaje al país; sin embargo, sectores de la oposición anunciaron protestas durante las fiestas patrias.
Cejas desafió a los opositores a demostrar qué hicieron por ese departamento en la época neoliberal, que se caracterizó -dijo- por promesas de construir hospitales, carreteras y fomentar el aparato productivo de esa región.
Afirmó que Morales, desde que llegó a la presidencia en 2006, se ha encargado de saldar las “deudas históricas” que dejaron los gobiernos neoliberales a lo largo de la historia de Potosí.
“Hoy está en construcción un hospital de tercer nivel con una inversión de 48 millones de dólares; la fábrica de cemento, 308 millones de dólares de inversión. Hace 20 años ni un solo centímetro de asfalto tenía Potosí, hoy hemos integrado el departamento con el país mediante carreteras modernas con más de 5.000 millones de inversión”, mencionó al dar un ejemplo de la inversión pública ejecutada en los últimos años.
Cejas añadió que los habitantes de Potosí también se beneficiaron con proyectos de acceso al agua potable y riego para el sector agropecuario, carreteras asfaltadas y obras para un aeropuerto internacional, además de infraestructura educativa y deportiva, entre otros.
“En 2005 se tenía solo cuatro proyectos de electrificación para el departamento, hoy alcanza al 95 por ciento de cobertura eléctrica, es decir, de cuatro proyectos ya estamos pasando los 300 proyectos en el departamento de Potosí en materia de electrificación”, remarcó.
Mientras, el secretario ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Fernando Gonzales, anunció ayer la presencia de más de 3.000 trabajadores del sector en los actos centrales a realizarse en esta ciudad. Para Gonzales en las fiestas patrias debe primar la unidad entre todos los bolivianos y el compromiso de trabajar por el desarrollo del país.