Actos patrios estarán acompañados por unos 3.000 mineros
El secretario ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Fernando Gonzales, anunció ayer domingo la presencia de más de 3.000 trabajadores del sector en los actos centrales a realizarse en esta ciudad por los 193 años de independencia de Bolivia. “Es una...



El secretario ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Fernando Gonzales, anunció ayer domingo la presencia de más de 3.000 trabajadores del sector en los actos centrales a realizarse en esta ciudad por los 193 años de independencia de Bolivia.
“Es una obligación la participación de todo ciudadano boliviano, vamos a contar con una cantidad muy expectable, por lo menos de 3.000 compañeros cooperativistas en la sesión y, posteriormente, en el desfile cívico”, dijo a medios estatales.
Cada 6 de agosto, Bolivia conmemora el día de su independencia de la colonia española y el nacimiento de la patria en 1825; este año los actos centrales tendrán lugar en la ciudad de Potosí.
La Asamblea Legislativa Plurinacional realizará una sesión de honor en la emblemática Casa de la Moneda, donde el presidente Evo Morales pronunciará su mensaje al país; sin embargo, sectores de la oposición anunciaron protestas durante las fiestas patrias.
Para Gonzales en las fiestas patrias debe primar la unidad entre todos los bolivianos y el compromiso de trabajar por el desarrollo del país.
“No es el momento de enfrentamientos, entonces el mensaje que puedo enviar como hijo potosino, como hijo boliviano, es la unión por la grandeza del pueblo potosino, del pueblo boliviano”, reflexionó.
El dirigente minero dijo, además, que si bien Bolivia nació en Sucre, “todo el mundo” conoce que Potosí le dio riqueza al país.
Contexto
El Gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, aclaró que los mineros no resguardarán la seguridad del presidente Morales, como publicaron algunos medios de comunicación, por lo que tampoco la seguridad policial será estricta este 6 de agosto.
“El movimiento campesino-minero se constituyó en la columna vertebral del instrumento político, nació en la organización campesino-minero, no nos olvidemos que el presidente viene de ahí”, precisó.
“Es una obligación la participación de todo ciudadano boliviano, vamos a contar con una cantidad muy expectable, por lo menos de 3.000 compañeros cooperativistas en la sesión y, posteriormente, en el desfile cívico”, dijo a medios estatales.
Cada 6 de agosto, Bolivia conmemora el día de su independencia de la colonia española y el nacimiento de la patria en 1825; este año los actos centrales tendrán lugar en la ciudad de Potosí.
La Asamblea Legislativa Plurinacional realizará una sesión de honor en la emblemática Casa de la Moneda, donde el presidente Evo Morales pronunciará su mensaje al país; sin embargo, sectores de la oposición anunciaron protestas durante las fiestas patrias.
Para Gonzales en las fiestas patrias debe primar la unidad entre todos los bolivianos y el compromiso de trabajar por el desarrollo del país.
“No es el momento de enfrentamientos, entonces el mensaje que puedo enviar como hijo potosino, como hijo boliviano, es la unión por la grandeza del pueblo potosino, del pueblo boliviano”, reflexionó.
El dirigente minero dijo, además, que si bien Bolivia nació en Sucre, “todo el mundo” conoce que Potosí le dio riqueza al país.
Contexto
El Gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, aclaró que los mineros no resguardarán la seguridad del presidente Morales, como publicaron algunos medios de comunicación, por lo que tampoco la seguridad policial será estricta este 6 de agosto.
“El movimiento campesino-minero se constituyó en la columna vertebral del instrumento político, nació en la organización campesino-minero, no nos olvidemos que el presidente viene de ahí”, precisó.