Defensa del Consumidor asegura que atenderá controversias con casas de empeño
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, aseguró el viernes que su despacho atenderá y orientará "con todo agrado" a los usuarios que tengan controversias con casas de empeño o préstamo legalmente establecidas en el país. "Si logramos...



El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, aseguró el viernes que su despacho atenderá y orientará "con todo agrado" a los usuarios que tengan controversias con casas de empeño o préstamo legalmente establecidas en el país.
"Si logramos resolver controversias entre usuarias o usuarios con casas de empeño o préstamo legalmente establecidas estaremos satisfechos. Pero si detectamos posible delito en estos establecimientos, remitiremos los antecedentes al Ministerio Público", indicó a los periodistas.
Mendoza advirtió que los gobiernos municipales deben realizar controles estrictos a toda actividad económica para que esas actividades tengan la autorización de funcionamiento correspondiente.
Explicó que su despacho aplicará el procedimiento de reclamación en el ámbito de sus competencias, cumpliendo los siguientes pasos: el usuario tiene que presentar el reclamo, el técnico analizará el caso y si se admite se convocará hasta a tres reuniones de conciliación.
"Si existe acuerdo el caso finalizará, si no existe acuerdo se abrirá un término de prueba de diez días hábiles; vencido el plazo se emitirá un informe conclusivo y el Director General del Viceministerio emitirá una resolución administrativa (medidas restaurativas, precautorias o rechazo) y este documento puede ser apelado", agregó.
Dijo que se pueden rechazar reclamos cuando son anónimos, estén fuera del plazo establecido en la norma o cuando no formen parte de las competencia de su despacho.
Tomado de ABI
"Si logramos resolver controversias entre usuarias o usuarios con casas de empeño o préstamo legalmente establecidas estaremos satisfechos. Pero si detectamos posible delito en estos establecimientos, remitiremos los antecedentes al Ministerio Público", indicó a los periodistas.
Mendoza advirtió que los gobiernos municipales deben realizar controles estrictos a toda actividad económica para que esas actividades tengan la autorización de funcionamiento correspondiente.
Explicó que su despacho aplicará el procedimiento de reclamación en el ámbito de sus competencias, cumpliendo los siguientes pasos: el usuario tiene que presentar el reclamo, el técnico analizará el caso y si se admite se convocará hasta a tres reuniones de conciliación.
"Si existe acuerdo el caso finalizará, si no existe acuerdo se abrirá un término de prueba de diez días hábiles; vencido el plazo se emitirá un informe conclusivo y el Director General del Viceministerio emitirá una resolución administrativa (medidas restaurativas, precautorias o rechazo) y este documento puede ser apelado", agregó.
Dijo que se pueden rechazar reclamos cuando son anónimos, estén fuera del plazo establecido en la norma o cuando no formen parte de las competencia de su despacho.
Tomado de ABI