Bolivia duplicó la producción de gas en 12 años y llegó a 60 MMmcd: Sánchez
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró el lunes que la producción de gas natural en el país se duplicó en los últimos 12 años, de 30 a 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd). "Los opositores tratan de hacer creer a la opinión pública de que el sector de...



El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró el lunes que la producción de gas natural en el país se duplicó en los últimos 12 años, de 30 a 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd).
"Los opositores tratan de hacer creer a la opinión pública de que el sector de hidrocarburos atraviesa una crisis. Estos 12 años fueron históricos, avanzamos en la producción de 30 a 60 millones de metros cúbicos día, es decir que duplicamos la producción", dijo, citado en un boletín de prensa.
Respecto a la exportación de gas a Argentina, dijo que en 2005 se enviaba alrededor de 5 MMmcd a ese país, mientras que en la actualidad se exporta alrededor de 20 MMmcd, lo que evidencia el bueno momento en la producción nacional.
"El año pasado, en el que muchas empresas de orden mundial reportaron pérdidas por la reciente crisis de precios del petróleo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró utilidades para el país de cerca de 1.900 millones de dólares (renta petrolera), recursos que en un 50% fueron distribuidos entre las regiones, municipios y universidades, quedándose para la estatal petrolera más de 1.700 millones de bolivianos para su funcionamiento", explicó la autoridad.
El ministro rechazó las críticas de "opínologos" que no conocen el sector y otros que siendo autoridades regionales no han logrado atraer inversiones para el país "y nos dicen que hay crisis".
"Cómo puede haber crisis cuando en los últimos 12 años hemos recibido por concepto de renta petrolera cerca de 36.000 millones de dólares fruto de la nacionalización de los hidrocarburos; cuando con ellos, en 20 años de periodo neoliberal, apenas alcanzaron los 4.500 millones de dólares. No tienen moral para cuestionar la gestión", subrayó.
Tomado de ABI
"Los opositores tratan de hacer creer a la opinión pública de que el sector de hidrocarburos atraviesa una crisis. Estos 12 años fueron históricos, avanzamos en la producción de 30 a 60 millones de metros cúbicos día, es decir que duplicamos la producción", dijo, citado en un boletín de prensa.
Respecto a la exportación de gas a Argentina, dijo que en 2005 se enviaba alrededor de 5 MMmcd a ese país, mientras que en la actualidad se exporta alrededor de 20 MMmcd, lo que evidencia el bueno momento en la producción nacional.
"El año pasado, en el que muchas empresas de orden mundial reportaron pérdidas por la reciente crisis de precios del petróleo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró utilidades para el país de cerca de 1.900 millones de dólares (renta petrolera), recursos que en un 50% fueron distribuidos entre las regiones, municipios y universidades, quedándose para la estatal petrolera más de 1.700 millones de bolivianos para su funcionamiento", explicó la autoridad.
El ministro rechazó las críticas de "opínologos" que no conocen el sector y otros que siendo autoridades regionales no han logrado atraer inversiones para el país "y nos dicen que hay crisis".
"Cómo puede haber crisis cuando en los últimos 12 años hemos recibido por concepto de renta petrolera cerca de 36.000 millones de dólares fruto de la nacionalización de los hidrocarburos; cuando con ellos, en 20 años de periodo neoliberal, apenas alcanzaron los 4.500 millones de dólares. No tienen moral para cuestionar la gestión", subrayó.
Tomado de ABI