Evaluarán captura y liberación de Guido Nayar
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo este lunes que una vez que cuente con el informe sobre la captura y posterior liberación en Argentina del ex ministro, Guido Nayar Parada, evaluará ese caso. “No tengo informe al respecto seguramente, harán la iniciativa, corresponderá a la...
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo este lunes que una vez que cuente con el informe sobre la captura y posterior liberación en Argentina del ex ministro, Guido Nayar Parada, evaluará ese caso.
“No tengo informe al respecto seguramente, harán la iniciativa, corresponderá a la jurisdicción de Argentina. Vamos a evaluar”, respondió Romero cuando fue consultado sobre la situación legal de Nayar.
El director nacional de la FELCC, coronel Nelson Mejía, consultado sobre este caso se limitó a decir que los de “Interpol son los que ven todo este tema de las notificaciones y les corresponde a ellos”.
Nayar fue retenido por efectivos policiales argentinos en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires, porque tenía una “alerta por terrorismo” de la Policía Internacional (Interpol).
Luego de estar retenido unas horas, el ex ministro, por disposición judicial, fue liberado porque la alerta emitida por un juzgado de La Paz no estaba vigente.
Preliminarmente se conoció que contra Nayar había una orden internacional de captura, emitida hace seis años, por el caso Terrorismo, sin embargo esa orden habría caducado porque tiene solo cinco años de vigencia y pasado ese tiempo debía realizarse un nuevo requerimiento.
Incluso en 2014 el Ministerio Público recordó que contra Nayar había una orden de aprehensión vigente.
El caso Terrorismo data de 2009 en ese entonces el ex ministro Nayar fue implicado por tener presuntas conexiones con el grupo de Eduardo Rózsa y porque en época del atentado a la casa del cardenal Julio Terrazas Sandoval, él presidía la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y también era primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz.
“No tengo informe al respecto seguramente, harán la iniciativa, corresponderá a la jurisdicción de Argentina. Vamos a evaluar”, respondió Romero cuando fue consultado sobre la situación legal de Nayar.
El director nacional de la FELCC, coronel Nelson Mejía, consultado sobre este caso se limitó a decir que los de “Interpol son los que ven todo este tema de las notificaciones y les corresponde a ellos”.
Nayar fue retenido por efectivos policiales argentinos en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires, porque tenía una “alerta por terrorismo” de la Policía Internacional (Interpol).
Luego de estar retenido unas horas, el ex ministro, por disposición judicial, fue liberado porque la alerta emitida por un juzgado de La Paz no estaba vigente.
Preliminarmente se conoció que contra Nayar había una orden internacional de captura, emitida hace seis años, por el caso Terrorismo, sin embargo esa orden habría caducado porque tiene solo cinco años de vigencia y pasado ese tiempo debía realizarse un nuevo requerimiento.
Incluso en 2014 el Ministerio Público recordó que contra Nayar había una orden de aprehensión vigente.
El caso Terrorismo data de 2009 en ese entonces el ex ministro Nayar fue implicado por tener presuntas conexiones con el grupo de Eduardo Rózsa y porque en época del atentado a la casa del cardenal Julio Terrazas Sandoval, él presidía la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y también era primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz.