Gobierno y CEB acuerdan "marchar juntos" para implementar proyectos y obras sociales
El presidente Evo Morales y autoridades de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se reunieron este martes por la mañana y acordaron concretar de manera coordinada algunos temas pendientes, así como implementar proyectos y obras sociales en favor de los más pobres del país. El acercamiento...



El presidente Evo Morales y autoridades de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se reunieron este martes por la mañana y acordaron concretar de manera coordinada algunos temas pendientes, así como implementar proyectos y obras sociales en favor de los más pobres del país. El acercamiento se dio luego de varios años de distanciamiento por las críticas de la CEB al actuar del Gobierno.
El presidente Evo Morales remarcó que si hay una coincidencia entre la Iglesia y el Gobierno es que “nos preocupamos por los más abandonados, por los más pobres”.
El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Monseñor Ricardo Centellas, destacó el interés común en los temas abordados.
“Es una alegría poder comunicarles que en todos estos puntos hay el interés común y el acuerdo para que marchemos juntos y esto es muy bueno y saludable”, expresó Centellas.
El Monseñor agregó que se tuvo la oportunidad grata de dialogar, “de encontrarnos para tratar temas de interés tanto del Gobierno como de la Iglesia”.
Entre los temas abordados están la educación, el servicio social y el acuerdo que va adelante entre el Estado boliviano y la Santa Sede.
Como muestra de la apertura en esta nueva etapa entre el Gobierno y la Iglesia, Centellas dijo que el próximo 6 de agosto, con motivo de la celebración del aniversario patrio en Potosí, “ahí nosotros estaremos mostrando esta cercanía”.
“Participaremos en la celebración interreligiosa que es parte del protocolo del Estado, y participaremos también como es tradicional en el Tedeum para rezar por la marcha de Bolivia”, señaló.
El presidente Evo Morales dijo que como medida inmediata del encuentro, se organizará una reunión con el Ministerio de Educación para que pueda implementarse los acuerdos con la Iglesia Católica en el tema educativo.
“Ustedes saben que la educación de (los colegios) Fe y Alegría está respetada, en algunas regiones trabajamos sus infraestructuras y vamos a seguir trabajando conjuntamente”, apuntó.
Sobre las obras sociales de la Iglesia, Morales dijo que también será de interés del Gobierno. “El hermano ya nos anticipó algunas necesidades urgentes, vamos a priorizar los pedidos que recibe la Iglesia de parte del pueblo”, dijo.
También está pendiente, refirió, lo conversado en la reciente visita al Papa Francisco para priorizar un acuerdo entre el Estado Boliviano y el Estado del vaticano; y la realización de un evento Latinoamericano de la Iglesia Católica sobre la migración con el tema de la ciudadanía universal.
“Informé a la Conferencia Episcopal y hay acuerdo de cómo trabajar desde Bolivia, ojalá a fines de este año o el próximo año podemos hacer un gran encuentro de la Iglesia Latinoamericana para aportar a los Estados el pensamiento y sentimiento de la Iglesia que el Estado Plurinacional había lanzado frente a los problemas de la migración”, apuntó.
Morales adelantó que nombrará un delegado del Gobierno para mantener una coordinación permanente con la CEB, y si fuera necesario, en casos de emergencia, “reunirnos con la Conferencia, Presidente, Vicepresidente, algunos ministros sobre el tema que va ser importante debatir”.
Tomado de ANF
El presidente Evo Morales remarcó que si hay una coincidencia entre la Iglesia y el Gobierno es que “nos preocupamos por los más abandonados, por los más pobres”.
El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Monseñor Ricardo Centellas, destacó el interés común en los temas abordados.
“Es una alegría poder comunicarles que en todos estos puntos hay el interés común y el acuerdo para que marchemos juntos y esto es muy bueno y saludable”, expresó Centellas.
El Monseñor agregó que se tuvo la oportunidad grata de dialogar, “de encontrarnos para tratar temas de interés tanto del Gobierno como de la Iglesia”.
Entre los temas abordados están la educación, el servicio social y el acuerdo que va adelante entre el Estado boliviano y la Santa Sede.
Como muestra de la apertura en esta nueva etapa entre el Gobierno y la Iglesia, Centellas dijo que el próximo 6 de agosto, con motivo de la celebración del aniversario patrio en Potosí, “ahí nosotros estaremos mostrando esta cercanía”.
“Participaremos en la celebración interreligiosa que es parte del protocolo del Estado, y participaremos también como es tradicional en el Tedeum para rezar por la marcha de Bolivia”, señaló.
El presidente Evo Morales dijo que como medida inmediata del encuentro, se organizará una reunión con el Ministerio de Educación para que pueda implementarse los acuerdos con la Iglesia Católica en el tema educativo.
“Ustedes saben que la educación de (los colegios) Fe y Alegría está respetada, en algunas regiones trabajamos sus infraestructuras y vamos a seguir trabajando conjuntamente”, apuntó.
Sobre las obras sociales de la Iglesia, Morales dijo que también será de interés del Gobierno. “El hermano ya nos anticipó algunas necesidades urgentes, vamos a priorizar los pedidos que recibe la Iglesia de parte del pueblo”, dijo.
También está pendiente, refirió, lo conversado en la reciente visita al Papa Francisco para priorizar un acuerdo entre el Estado Boliviano y el Estado del vaticano; y la realización de un evento Latinoamericano de la Iglesia Católica sobre la migración con el tema de la ciudadanía universal.
“Informé a la Conferencia Episcopal y hay acuerdo de cómo trabajar desde Bolivia, ojalá a fines de este año o el próximo año podemos hacer un gran encuentro de la Iglesia Latinoamericana para aportar a los Estados el pensamiento y sentimiento de la Iglesia que el Estado Plurinacional había lanzado frente a los problemas de la migración”, apuntó.
Morales adelantó que nombrará un delegado del Gobierno para mantener una coordinación permanente con la CEB, y si fuera necesario, en casos de emergencia, “reunirnos con la Conferencia, Presidente, Vicepresidente, algunos ministros sobre el tema que va ser importante debatir”.
Tomado de ANF