Ministro de Trabajo socializa Ley de Empresas Sociales con trabajadores fabriles de Tarija
El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, socializó el viernes los fundamentos de la Ley de Empresas Sociales con los trabajadores fabriles del departamento de Tarija. "La Confederación de Trabajadores Fabriles y la Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija están organizando talleres,...



El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, socializó el viernes los fundamentos de la Ley de Empresas Sociales con los trabajadores fabriles del departamento de Tarija.
"La Confederación de Trabajadores Fabriles y la Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija están organizando talleres, para que podamos explicar los fundamentos de la Ley de Empresas Sociales y obviamente los beneficios que conlleve para los trabajadores", informó a la ABI.
Explicó que la ley se fundamenta en el artículo 54, de la Constitución Política del Estado, que establece la posibilidad de que los trabajadores puedan organizar empresas sociales en el caso de que exista una situación de quiebra, abandono o despido masivo de trabajadores.
"La ley tiene un carácter social, es para preservar las fuentes de trabajo, para los trabajadores de empresas que están en situación de quiebra o abandono", agregó.
Hinojosa pidió a los empresarios privados dejar de lado las susceptibilidades respecto a esa norma, porque no permite que los trabajadores atenten contra las empresas, para llevarlas a la quiebra.
"La misma ley prevé que en caso de que los trabajadores premeditadamente provocaran alguna situación de quiebra, ellos no pueden constituirse en empresas sociales, lo dice de manera expresa la ley, por lo que quedan descartadas esas susceptibilidades", añadió.
Tomado de ABI
"La Confederación de Trabajadores Fabriles y la Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija están organizando talleres, para que podamos explicar los fundamentos de la Ley de Empresas Sociales y obviamente los beneficios que conlleve para los trabajadores", informó a la ABI.
Explicó que la ley se fundamenta en el artículo 54, de la Constitución Política del Estado, que establece la posibilidad de que los trabajadores puedan organizar empresas sociales en el caso de que exista una situación de quiebra, abandono o despido masivo de trabajadores.
"La ley tiene un carácter social, es para preservar las fuentes de trabajo, para los trabajadores de empresas que están en situación de quiebra o abandono", agregó.
Hinojosa pidió a los empresarios privados dejar de lado las susceptibilidades respecto a esa norma, porque no permite que los trabajadores atenten contra las empresas, para llevarlas a la quiebra.
"La misma ley prevé que en caso de que los trabajadores premeditadamente provocaran alguna situación de quiebra, ellos no pueden constituirse en empresas sociales, lo dice de manera expresa la ley, por lo que quedan descartadas esas susceptibilidades", añadió.
Tomado de ABI