Inician actos en conmemoración a la gesta libertaria de La Paz
Con la iza de las banderas, la entrega de ofrendas florales y una ceremonia interreligiosa se rindió el lunes homenaje a un nuevo aniversario de la Revolución del 16 de julio de 1809 contra el dominio español, en un acto que se realizó en la Plaza Murillo con la presencia del presidente Evo...



Con la iza de las banderas, la entrega de ofrendas florales y una ceremonia interreligiosa se rindió el lunes homenaje a un nuevo aniversario de la Revolución del 16 de julio de 1809 contra el dominio español, en un acto que se realizó en la Plaza Murillo con la presencia del presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García Linera, el gobernador Félix Patzi y el alcalde Luis Revilla.
En medio de las notas del Himno Nacional y del Himno a La Paz las principales autoridades izaron las enseñas patrias, la tricolor y la wiphala, y la bandera del departamento.
Los amautas pidieron a la Pachamama sabiduría y energía para seguir impulsando el desarrollo de La Paz y los representantes de las iglesias que participaron en la ceremonia interreligiosa pidieron orara por este departamento andino y por Bolivia.
Posteriormente, se cumplió el desfile militar, como punto central del programa de festejos.
El departamento andino de La Paz celebra los 209 años del primer grito libertario de América Latina contra la corona española encabezado por Pedro Domingo Murillo, que posteriormente fue apresado y ajusticiado junto a los protomártires de la independencia Juan Antonio Figueroa, Basilio Catacora, Apolinar Jaén, Buenaventura Bueno, Juan Bautista Sagarnaga, Melchor Jiménez, Mariano Graneros y Gregorio García Lanza.
Según los historiadores, los sublevados aprovecharon la festividad de la Virgen del Carmen (patrona religiosa de la ciudad) para iniciar la Revolución y echar del poder al Gobernador español, Tadeo Dávila e instalar una junta de gobierno.
En medio de las notas del Himno Nacional y del Himno a La Paz las principales autoridades izaron las enseñas patrias, la tricolor y la wiphala, y la bandera del departamento.
Los amautas pidieron a la Pachamama sabiduría y energía para seguir impulsando el desarrollo de La Paz y los representantes de las iglesias que participaron en la ceremonia interreligiosa pidieron orara por este departamento andino y por Bolivia.
Posteriormente, se cumplió el desfile militar, como punto central del programa de festejos.
El departamento andino de La Paz celebra los 209 años del primer grito libertario de América Latina contra la corona española encabezado por Pedro Domingo Murillo, que posteriormente fue apresado y ajusticiado junto a los protomártires de la independencia Juan Antonio Figueroa, Basilio Catacora, Apolinar Jaén, Buenaventura Bueno, Juan Bautista Sagarnaga, Melchor Jiménez, Mariano Graneros y Gregorio García Lanza.
Según los historiadores, los sublevados aprovecharon la festividad de la Virgen del Carmen (patrona religiosa de la ciudad) para iniciar la Revolución y echar del poder al Gobernador español, Tadeo Dávila e instalar una junta de gobierno.