DGAC autorizó aterrizaje de jet lujoso que llegó de México el 2017
El Jet lujoso que fue “abandonado” en el aeropuerto de El Trompillo, en Santa Cruz, tenía autorización de ingreso y salida de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El documento de registro incluye nombre de contacto y otros datos de referencia; debía estar en el país sólo...



El Jet lujoso que fue “abandonado” en el aeropuerto de El Trompillo, en Santa Cruz, tenía autorización de ingreso y salida de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El documento de registro incluye nombre de contacto y otros datos de referencia; debía estar en el país sólo por tres días.
Un documento dirigido a la DGAC en fecha 7 de abril de 2017, tiene por encabezado “Solicitud de Ingreso/Salida”, en el mismo, se solicita la “autorización para realizar el ingreso a territorio boliviano”.
La aeronave provino del aeropuerto de Cozumel, México y debería permanecer en el país del 7 al 9 de abril del 2017, según detalla el documento. La persona de contacto es Alejandro Ruik, de quien se incluyen su número de celular y correo electrónico.
Además, el registro incluye el nombre de los tripulantes, que serían Ramón Castillo y José Luis Cervantes.
El ingreso de la nave fue registrado en el aeropuerto de Viru Viru y luego fue trasladado a El Trompillo donde permaneció por más de un año. La Aduana Nacional dio a conocer recientemente que se habría incautado a favor del Estado el jet que tendría un valor aproximado de 10 millones de dólares.
El jet fue derivado a la DGAC luego de que el Ministerio de la Presidencia afirmara que no tiene los recursos para ocuparse de su mantenimiento.
Tomado de ANF
Un documento dirigido a la DGAC en fecha 7 de abril de 2017, tiene por encabezado “Solicitud de Ingreso/Salida”, en el mismo, se solicita la “autorización para realizar el ingreso a territorio boliviano”.
La aeronave provino del aeropuerto de Cozumel, México y debería permanecer en el país del 7 al 9 de abril del 2017, según detalla el documento. La persona de contacto es Alejandro Ruik, de quien se incluyen su número de celular y correo electrónico.
Además, el registro incluye el nombre de los tripulantes, que serían Ramón Castillo y José Luis Cervantes.
El ingreso de la nave fue registrado en el aeropuerto de Viru Viru y luego fue trasladado a El Trompillo donde permaneció por más de un año. La Aduana Nacional dio a conocer recientemente que se habría incautado a favor del Estado el jet que tendría un valor aproximado de 10 millones de dólares.
El jet fue derivado a la DGAC luego de que el Ministerio de la Presidencia afirmara que no tiene los recursos para ocuparse de su mantenimiento.
Tomado de ANF