Evo cree que el caso Quiborax se debe tratar de manera reservada
El presidente Evo Morales sugirió este lunes abordar el caso Quiborax de manera reservada por tratarse de un tema que implica la seguridad del Estado. “Siento que como una cuestión de estado, algunos temas deberían manejarse con responsabilidad así como en una reunión les pedía sobre...
El presidente Evo Morales sugirió este lunes abordar el caso Quiborax de manera reservada por tratarse de un tema que implica la seguridad del Estado.
“Siento que como una cuestión de estado, algunos temas deberían manejarse con responsabilidad así como en una reunión les pedía sobre el tema del mar, algunos van a ser de manera pública pero algunos por una cuestión de seguridad de Estado no se va manejar de manera pública”, dijo el Mandatario.
Durante la sesión legislativa de este miércoles se tiene previsto realizar una interpelación al ministro de Minería, César Navarro, y al ministro de Justicia, Héctor Arce, por el caso Quiborax.
En ese sentido Morales manifestó que deja el caso en manos de la justicia y espera que durante la interpelación se aclaren aspectos sobre el tema “para el bien de todas y todos”.
“Eso (se debe) dejar en manos de la justicia, también tengo información de que en una interpelación aclararán los temas importantes, no quiero entrar a detalle, pero siento que por una cuestión de Estado, algunos temas deben trabajarse con responsabilidad”, remarcó.
En junio el expresidente y vocero de la causa marítima Carlos Mesa, tras su declaración ante el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, citó cuatro irregularidades en el caso Quiborax y ratificó que la principal responsabilidad está en los ministros de Justicia, Héctor Arce; de Minería, César Navarro; y, el Procurador, Pablo Menacho.
El 22 de mayo el Ministerio Público recibió la denuncia del Procurador contra Mesa por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica cometidos en su Gobierno, para que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) falle a favor de Quiborax y le pague 42,6 millones de dólares como indemnización por la reversión de concesiones de explotación en el Salar de Uyuni en 2004.
Tomado de ANF
“Siento que como una cuestión de estado, algunos temas deberían manejarse con responsabilidad así como en una reunión les pedía sobre el tema del mar, algunos van a ser de manera pública pero algunos por una cuestión de seguridad de Estado no se va manejar de manera pública”, dijo el Mandatario.
Durante la sesión legislativa de este miércoles se tiene previsto realizar una interpelación al ministro de Minería, César Navarro, y al ministro de Justicia, Héctor Arce, por el caso Quiborax.
En ese sentido Morales manifestó que deja el caso en manos de la justicia y espera que durante la interpelación se aclaren aspectos sobre el tema “para el bien de todas y todos”.
“Eso (se debe) dejar en manos de la justicia, también tengo información de que en una interpelación aclararán los temas importantes, no quiero entrar a detalle, pero siento que por una cuestión de Estado, algunos temas deben trabajarse con responsabilidad”, remarcó.
En junio el expresidente y vocero de la causa marítima Carlos Mesa, tras su declaración ante el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, citó cuatro irregularidades en el caso Quiborax y ratificó que la principal responsabilidad está en los ministros de Justicia, Héctor Arce; de Minería, César Navarro; y, el Procurador, Pablo Menacho.
El 22 de mayo el Ministerio Público recibió la denuncia del Procurador contra Mesa por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica cometidos en su Gobierno, para que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) falle a favor de Quiborax y le pague 42,6 millones de dólares como indemnización por la reversión de concesiones de explotación en el Salar de Uyuni en 2004.
Tomado de ANF