Padres de familia de El Alto conminan a la UPEA a asistir al diálogo con el Gobierno
La representante de la Federación de Padres de Familia de El Alto (Fedepaf), Jenny Arce, conminó el jueves a las autoridades de la universidad pública de esa ciudad a dialogar con el Gobierno, de lo contrario, advirtió que se determinarán medidas de hecho. "Vamos a tener que asumir...



La representante de la Federación de Padres de Familia de El Alto (Fedepaf), Jenny Arce, conminó el jueves a las autoridades de la universidad pública de esa ciudad a dialogar con el Gobierno, de lo contrario, advirtió que se determinarán medidas de hecho.
"Vamos a tener que asumir medidas, vamos a exigir que nuestros hijos retornen a clases y que vayan al diálogo, si persisten en no ir al diálogo esto ya es político, y no vamos a permitir que se utilice políticamente a nuestros hijos", dijo en entrevista con la Red Patria Nueva.
La UPEA se encuentra movilizada por un incremento a su presupuesto, además demanda la renuncia de autoridades de Gobierno; mientras que el Ejecutivo en reiteradas oportunidades convocó a sus autoridades a asistir a la mesa del diálogo.
Arce explicó que obligan a sus hijos a salir a las marchas, les reparten fichas, cada ficha vale 10 puntos por lo que algunos padres de familia optaron por acompañar a sus hijos, porque en las marchas se pasan listas como si fueran clases.
"Lamentamos que las autoridades no vayan al diálogo, con su decisión están perjudicando a nuestros hijos, queremos que se sienten a dialogar, ¿cuál es el temor? En el diálogo se verá si ellos tienen la razón o el Gobierno tiene la razón, ¿cuál es el miedo de dialogar?", mencionó.
La dirigente pidió a la Alcaldía de El Alto "que no se entrometa en el conflicto" y denunció que los funcionarios públicos acompañan todas las movilizaciones de la UPEA, y dejan vacías sus oficinas en horas de trabajo.
"Vamos a tener que asumir medidas, vamos a exigir que nuestros hijos retornen a clases y que vayan al diálogo, si persisten en no ir al diálogo esto ya es político, y no vamos a permitir que se utilice políticamente a nuestros hijos", dijo en entrevista con la Red Patria Nueva.
La UPEA se encuentra movilizada por un incremento a su presupuesto, además demanda la renuncia de autoridades de Gobierno; mientras que el Ejecutivo en reiteradas oportunidades convocó a sus autoridades a asistir a la mesa del diálogo.
Arce explicó que obligan a sus hijos a salir a las marchas, les reparten fichas, cada ficha vale 10 puntos por lo que algunos padres de familia optaron por acompañar a sus hijos, porque en las marchas se pasan listas como si fueran clases.
"Lamentamos que las autoridades no vayan al diálogo, con su decisión están perjudicando a nuestros hijos, queremos que se sienten a dialogar, ¿cuál es el temor? En el diálogo se verá si ellos tienen la razón o el Gobierno tiene la razón, ¿cuál es el miedo de dialogar?", mencionó.
La dirigente pidió a la Alcaldía de El Alto "que no se entrometa en el conflicto" y denunció que los funcionarios públicos acompañan todas las movilizaciones de la UPEA, y dejan vacías sus oficinas en horas de trabajo.