UPEA no acude a reunión y Ministro de Economía insiste en el diálogo
La Universidad Pública de El Alto (UPEA), como estaba anunciado, no acudió este miércoles al diálogo con el Ministerio de Economía y el titular de esta cartera de Estado, Mario Guillén, aseguró que insistirá en un encuentro con los representantes de esa casa de estudio para resolver su...



La Universidad Pública de El Alto (UPEA), como estaba anunciado, no acudió este miércoles al diálogo con el Ministerio de Economía y el titular de esta cartera de Estado, Mario Guillén, aseguró que insistirá en un encuentro con los representantes de esa casa de estudio para resolver su demanda de mayor presupuesto.
“Comunicarles que nosotros seguimos dispuestos al diálogo, vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir invitando a la UPEA, porque tenemos la firme convicción de solucionar este tema lo más antes posible, aunque lastimosamente no encontramos la misma respuesta de las autoridades universitarias”, dijo Guillén.
La UPEA estaba convocada a instalar la mesa de diálogo a las 15:00 en el Ministerio de Economía y las autoridades del Gobierno esperaron media hora a los representantes de la universidad, sin embargo, el rector Ricardo Nogales adelantó ayer que no se presentarán al encuentro porque los movilizados buscan una reunión directa con el presidente Evo Morales.
Guillén descartó un posible diálogo de la UPEA con el Presidente porque considera que el conflicto se podría convertir en un tema político.
“Si el Presidente los recibe se vuelve un tema político (…) y en realidad lo que tenemos que trabajar con la UPEA es un tema técnico y buscar las alternativas (de solución), entonces este es un tema que tiene que resolverse en el ámbito netamente financiero y técnico”, afirmó.
Entre tanto, los estudiantes de universidad de El Alto protagonizaron un nuevo día de manifestaciones callejeras con el bloqueo de algunas vías y la quema de llantas.
Los universitarios, además de exigir mayor presupuesto, piden el esclarecimiento de la muerte del estudiante Jonathan Quispe, que falleció el pasado 24 de mayo después de una represión policial.
“Comunicarles que nosotros seguimos dispuestos al diálogo, vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir invitando a la UPEA, porque tenemos la firme convicción de solucionar este tema lo más antes posible, aunque lastimosamente no encontramos la misma respuesta de las autoridades universitarias”, dijo Guillén.
La UPEA estaba convocada a instalar la mesa de diálogo a las 15:00 en el Ministerio de Economía y las autoridades del Gobierno esperaron media hora a los representantes de la universidad, sin embargo, el rector Ricardo Nogales adelantó ayer que no se presentarán al encuentro porque los movilizados buscan una reunión directa con el presidente Evo Morales.
Guillén descartó un posible diálogo de la UPEA con el Presidente porque considera que el conflicto se podría convertir en un tema político.
“Si el Presidente los recibe se vuelve un tema político (…) y en realidad lo que tenemos que trabajar con la UPEA es un tema técnico y buscar las alternativas (de solución), entonces este es un tema que tiene que resolverse en el ámbito netamente financiero y técnico”, afirmó.
Entre tanto, los estudiantes de universidad de El Alto protagonizaron un nuevo día de manifestaciones callejeras con el bloqueo de algunas vías y la quema de llantas.
Los universitarios, además de exigir mayor presupuesto, piden el esclarecimiento de la muerte del estudiante Jonathan Quispe, que falleció el pasado 24 de mayo después de una represión policial.