Fabriles no descartan marchar si privados "insisten" en declarar ilegal la Ley de Empresas Sociales
El ejecutivo de la Confederación de Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo, informó el miércoles que no se descarta iniciar movilizaciones en caso de que los empresarios privados "insistan" en aseverar que la Ley de Empresas Sociales es "ilegal" e "inconstitucional". "Vamos a marchar si es...



El ejecutivo de la Confederación de Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo, informó el miércoles que no se descarta iniciar movilizaciones en caso de que los empresarios privados "insistan" en aseverar que la Ley de Empresas Sociales es "ilegal" e "inconstitucional".
"Vamos a marchar si es necesario, vamos a ir a movilizaciones, no vamos a permitir que digan que es ilegal e inconstitucional la Ley de Empresas Sociales", dijo a los periodistas.
El Gobierno promulgó el 1 de mayo la Ley de Empresas Sociales, luego de un consenso con la Central Obrera Boliviana (COB), norma que permite que los empleados de empresas quebradas o cerradas asuman la administración de las mismas en casos determinados.
Según Pacosillo esa norma fue consensuada también con los empresarios "desde hace cinco años" por lo que no se justifica sus observaciones.
Ayer, el Congreso Nacional de Empresarios que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, definió presentar un recurso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra las políticas salariales y laborales que implementa el Gobierno del presidente Evo Morales.
"No pueden decir ellos que es ilegal e inconstitucional, porque está respaldada por la Constitución Política del Estado", sostuvo.
"Vamos a marchar si es necesario, vamos a ir a movilizaciones, no vamos a permitir que digan que es ilegal e inconstitucional la Ley de Empresas Sociales", dijo a los periodistas.
El Gobierno promulgó el 1 de mayo la Ley de Empresas Sociales, luego de un consenso con la Central Obrera Boliviana (COB), norma que permite que los empleados de empresas quebradas o cerradas asuman la administración de las mismas en casos determinados.
Según Pacosillo esa norma fue consensuada también con los empresarios "desde hace cinco años" por lo que no se justifica sus observaciones.
Ayer, el Congreso Nacional de Empresarios que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, definió presentar un recurso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra las políticas salariales y laborales que implementa el Gobierno del presidente Evo Morales.
"No pueden decir ellos que es ilegal e inconstitucional, porque está respaldada por la Constitución Política del Estado", sostuvo.