Larrazábal se declara perseguido político y pide refugio en el exterior
El Presidente del Comité Cívico de la Provincia Omasuyos, Elsner Larrazábal, quien fue enviado a la cárcel de San Pedro por más de seis meses, mediante un video que circula por las redes, se declaró como perseguido político y exiliado. Según versiones extraoficiales, el dirigente ya se...



El Presidente del Comité Cívico de la Provincia Omasuyos, Elsner Larrazábal, quien fue enviado a la cárcel de San Pedro por más de seis meses, mediante un video que circula por las redes, se declaró como perseguido político y exiliado. Según versiones extraoficiales, el dirigente ya se encontraría fuera del país, luego de haber recibido detención domiciliaria en abril de este año.
“Estamos siendo obligados a abandonar nuestro país, obligados a abandonar nuestro pueblo, un pueblo digno y valeroso como el pueblo de Achacachi. Hemos tomado la decisión de pedir refugio político, producto de la persecución política, del linchamiento político de la justicia manipulada por el gobierno central, por el poder ejecutivo”, expresó Larrazábal.
El Presidente del Comité Cívico de la Provincia Omasuyos, fue encarcelado en San Pedro en octubre del 2017 acusado de haber secuestrado al dirigente de los Ponchos Rojos, Modesto Clares, durante los conflictos acontecidos en Achacachi, y tras seis meses de privación de libertad, obtuvo su detención domiciliaria en abril de este año.
“Nos hemos dado cuenta en seis meses y cinco días en la cárcel de San Pedro que no existe democracia en nuestro país, que no existe justicia en nuestro país y no existe libertad de expresión, estamos en las cárceles los que denunciamos la corrupción y están libres y campantes los que cometen actos de corrupción y se embolsillan el dinero del pueblo boliviano”, dijo el dirigente que ahora vemos que los nuevos millonarios son aquellos que se llenan la boca con el discurso socialista” afirmó el dirigente.
Larrazábal afirmó no ser opositor al gobierno no pertenecer a ningún partido político “ni de derecha ni de izquierda” y denunció que “52 hermanos y hermanas dirigentes hemos sido encarcelados en la cárcel de san Pedro y Patacamaya para callar los ocho meses de lucha del valeroso pueblo de Achacachi”.
El conflicto sucedido en Achacachi en 2017, se inició a partir de varias denuncias de corrupción cometidas por el Alcalde del Movimiento al Socialismo (MAS), Edgar Ramos.
Tomado de ANF
“Estamos siendo obligados a abandonar nuestro país, obligados a abandonar nuestro pueblo, un pueblo digno y valeroso como el pueblo de Achacachi. Hemos tomado la decisión de pedir refugio político, producto de la persecución política, del linchamiento político de la justicia manipulada por el gobierno central, por el poder ejecutivo”, expresó Larrazábal.
El Presidente del Comité Cívico de la Provincia Omasuyos, fue encarcelado en San Pedro en octubre del 2017 acusado de haber secuestrado al dirigente de los Ponchos Rojos, Modesto Clares, durante los conflictos acontecidos en Achacachi, y tras seis meses de privación de libertad, obtuvo su detención domiciliaria en abril de este año.
“Nos hemos dado cuenta en seis meses y cinco días en la cárcel de San Pedro que no existe democracia en nuestro país, que no existe justicia en nuestro país y no existe libertad de expresión, estamos en las cárceles los que denunciamos la corrupción y están libres y campantes los que cometen actos de corrupción y se embolsillan el dinero del pueblo boliviano”, dijo el dirigente que ahora vemos que los nuevos millonarios son aquellos que se llenan la boca con el discurso socialista” afirmó el dirigente.
Larrazábal afirmó no ser opositor al gobierno no pertenecer a ningún partido político “ni de derecha ni de izquierda” y denunció que “52 hermanos y hermanas dirigentes hemos sido encarcelados en la cárcel de san Pedro y Patacamaya para callar los ocho meses de lucha del valeroso pueblo de Achacachi”.
El conflicto sucedido en Achacachi en 2017, se inició a partir de varias denuncias de corrupción cometidas por el Alcalde del Movimiento al Socialismo (MAS), Edgar Ramos.
Tomado de ANF