Alarcón justifica incremento en la tarifa eléctrica y dice que se presentará ante el legislativo
El ministro de Energía, Rafael Alarcón dijo estar dispuesto a presentarse ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a explicar el alza de tarifas al consumo domiciliario de energía eléctrica a partir de los 501 kilovatios hora (Kwh) mes. Dijo que el objetivo es buscar una “mayor...



El ministro de Energía, Rafael Alarcón dijo estar dispuesto a presentarse ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a explicar el alza de tarifas al consumo domiciliario de energía eléctrica a partir de los 501 kilovatios hora (Kwh) mes. Dijo que el objetivo es buscar una “mayor eficiencia energética”.
“Vamos a cumplir lo que establece (la ley), lo que hemos informado; los consumos mayores a los 1.000 kilovatios hora mes tienen una variación y los consumos entre 501 a 1.000 kilovatios hora”, señaló Alarcón al término del gabinete ministerial.
Explicó que la tarifa diferenciada entre 2,3 y 11% en función del consumo excedente a partir de los 501 Kwh. “Algunos malos usuarios en la tarifa domiciliaria se han dado a la tarea de malgastar la energía eléctrica en otras actividades que no son propias de las cotidianas” señaló.
De los 2.3 millones de usuarios en todo el país, dijo que sólo el 0,54 % representa a los que consumen más de 1.000 Kw/h mes; y el 2,18 % están comprendidos entre 500 a 1.000 Kw/h mes.
El alza en la tarifa de electricidad ha motivado a la oposición anunciar la petición de un informe oral al Ministro de Energía bajo el argumento de que el Gobierno ejecuta un “tarifazo” que afectará la economía de la población, y que detrás de la decisión se esconce la falta de disposición de gas para las termoeléctricas.
Según el titular de Energía, la determinación está siendo socializada con las diferentes organizaciones de juntas vecinales. “Es una señal de eficiencia energética; la gente va a seguir gastando lo mismo; exactamente lo mismo, el tema es para evitar el derroche de energía de una pequeña proporción de usuarios de los más 2.3 millones de usuarios”, aseveró.
Alarcón insistió que la nueva fórmula se aplicará desde junio y busca la autoregulación de los consumidores y el retiro a la subvención al “despilfarro” a la electricidad. Pero también reconoció que un gran porcentaje de la energía eléctrica proviene de las termoeléctricas que son alimentadas por el gas natural.
En cuanto al reajuste semestral de tarifas al universo de consumidores domiciliarios dijo que obedece al incremento de precios que tiene el sector como tal. “Se incrementan los precios de operación de mantenimiento y es normal y el incremento en instalaciones, trabajamos mucho en la confiabilidad”, dijo.
Negó sin embargo que el nuevo ajuste tarifario afecte las tarifas de consumo de agua de los hogares.
Vea también: Cosaalt analiza incrementar las tarifas por nuevos precios de energía
Tomado de ANF
“Vamos a cumplir lo que establece (la ley), lo que hemos informado; los consumos mayores a los 1.000 kilovatios hora mes tienen una variación y los consumos entre 501 a 1.000 kilovatios hora”, señaló Alarcón al término del gabinete ministerial.
Explicó que la tarifa diferenciada entre 2,3 y 11% en función del consumo excedente a partir de los 501 Kwh. “Algunos malos usuarios en la tarifa domiciliaria se han dado a la tarea de malgastar la energía eléctrica en otras actividades que no son propias de las cotidianas” señaló.
De los 2.3 millones de usuarios en todo el país, dijo que sólo el 0,54 % representa a los que consumen más de 1.000 Kw/h mes; y el 2,18 % están comprendidos entre 500 a 1.000 Kw/h mes.
El alza en la tarifa de electricidad ha motivado a la oposición anunciar la petición de un informe oral al Ministro de Energía bajo el argumento de que el Gobierno ejecuta un “tarifazo” que afectará la economía de la población, y que detrás de la decisión se esconce la falta de disposición de gas para las termoeléctricas.
Según el titular de Energía, la determinación está siendo socializada con las diferentes organizaciones de juntas vecinales. “Es una señal de eficiencia energética; la gente va a seguir gastando lo mismo; exactamente lo mismo, el tema es para evitar el derroche de energía de una pequeña proporción de usuarios de los más 2.3 millones de usuarios”, aseveró.
Alarcón insistió que la nueva fórmula se aplicará desde junio y busca la autoregulación de los consumidores y el retiro a la subvención al “despilfarro” a la electricidad. Pero también reconoció que un gran porcentaje de la energía eléctrica proviene de las termoeléctricas que son alimentadas por el gas natural.
En cuanto al reajuste semestral de tarifas al universo de consumidores domiciliarios dijo que obedece al incremento de precios que tiene el sector como tal. “Se incrementan los precios de operación de mantenimiento y es normal y el incremento en instalaciones, trabajamos mucho en la confiabilidad”, dijo.
Negó sin embargo que el nuevo ajuste tarifario afecte las tarifas de consumo de agua de los hogares.
Vea también: Cosaalt analiza incrementar las tarifas por nuevos precios de energía
Tomado de ANF