Informe sobre el estudio técnico de Incahuasi se conocerá el lunes; Chuquisaca y Santa Cruz se preparan
El informe sobre el estudio técnico de la ubicación del campo gasífero Incahuasi se conocerá el lunes según el plazo establecido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y determinará si es o no compartido. El martes 15 de mayo, Santa Cruz y Chuquisaca sostendrán en sus...



El informe sobre el estudio técnico de la ubicación del campo gasífero Incahuasi se conocerá el lunes según el plazo establecido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y determinará si es o no compartido.
El martes 15 de mayo, Santa Cruz y Chuquisaca sostendrán en sus respectivas regiones reuniones para articular y fortalecer protestas en defensa de sus posiciones.
Anoche en la Asamblea de la Cruceñidad, se determinó exigir a YPFB el inmediato descongelamiento de los recursos provenientes de las regalías del megacampo Incahuasi que por historia y por ley corresponden a Santa Cruz. El segundo demanda el respeto y cumplimiento de las leyes de 1898 y de 1912, de la Resolución Suprema de 1914 y de la Ley 1054/2018 del 30 de abril de este año, que establece los límites precisos, históricos, indubitables y oficiales entre Santa Cruz y Chuquisaca, según una publicación de El Deber.
Chuquisaca por su parte cumple desde hace 11 días un paro cívico indefinido con bloqueo de calles y carreteras, y piquetes de huelga de hambre. La región, ubicada en el sur, exige anular la delimitación y empezar una que sea “transparente”.
El cívico chuquisaqueño Rodrigo Echalar informó a los medios que la asamblea de instituciones definió convocar para el martes, un día después de conocerse los estudios, a un cabildo para definir el curso de las movilizaciones iniciadas el 30 de abril.
Vea también: Cruceños advierten con paro y bloqueo si informe técnico no ratifica que Incahuasi les pertenece
El martes 15 de mayo, Santa Cruz y Chuquisaca sostendrán en sus respectivas regiones reuniones para articular y fortalecer protestas en defensa de sus posiciones.
Anoche en la Asamblea de la Cruceñidad, se determinó exigir a YPFB el inmediato descongelamiento de los recursos provenientes de las regalías del megacampo Incahuasi que por historia y por ley corresponden a Santa Cruz. El segundo demanda el respeto y cumplimiento de las leyes de 1898 y de 1912, de la Resolución Suprema de 1914 y de la Ley 1054/2018 del 30 de abril de este año, que establece los límites precisos, históricos, indubitables y oficiales entre Santa Cruz y Chuquisaca, según una publicación de El Deber.
Chuquisaca por su parte cumple desde hace 11 días un paro cívico indefinido con bloqueo de calles y carreteras, y piquetes de huelga de hambre. La región, ubicada en el sur, exige anular la delimitación y empezar una que sea “transparente”.
El cívico chuquisaqueño Rodrigo Echalar informó a los medios que la asamblea de instituciones definió convocar para el martes, un día después de conocerse los estudios, a un cabildo para definir el curso de las movilizaciones iniciadas el 30 de abril.
Vea también: Cruceños advierten con paro y bloqueo si informe técnico no ratifica que Incahuasi les pertenece