Justicia da 3 días de plazo a YPFB para descongelar las cuentas para Santa Cruz
Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) debe descongelar las regalías por el campo Incahuasi en un plazo de tres días, a favor de Santa Cruz, según una orden emitida por el juez de garantías constitucionales, Alberto Guzmán. En una conferencia de prensa el secretario de la...



Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) debe descongelar las regalías por el campo Incahuasi en un plazo de tres días, a favor de Santa Cruz, según una orden emitida por el juez de garantías constitucionales, Alberto Guzmán.
En una conferencia de prensa el secretario de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña afirmó que ante la renuencia de YPFB a cumplir una orden judicial y descongelar cuentas en un plazo de cinco días, que se cumplió el pasado viernes 4 de mayo, presentaron el lunes la solicitud de conminatoria para obligar a YPFB al cumplimiento de una anterior resolución judicial.
“Si es que YPFB insiste en incumplir el fallo se tendrá que remitir el caso a la justicia ordinaria de carácter penal, porque se estaría entrando al campo delictivo de incumplir los fallos de autoridades jurisdiccionales. No estamos satisfechos con los tres días que se les ha dado, pero esperamos que se descongelen”, expuso según un despacho de radio.
La sentencia del juez Guzmán, de realizar el desembolso de recursos, fue rechazada por el Gobierno nacional al considerar que contradice la resolución que establece el congelamiento de recursos hasta que no se haga un nuevo estudio sobre el campo gasífero que Chuquisaca también reclama.
"Si es que YPFB insiste en incumplir el fallo, se tendrá que acudir a la justicia penal porque se estaría entrando al campo delictivo de incumplir fallos de autoridades jurisdiccionales", advirtió Peña.
Esta orden puede aumentar la tensión que enfrentan Chuquisaca y Santa Cruz por el campo gasífero, debido a que la propuesta que hizo el gobierno a los chuquisaqueños señala -en su primer punto- que se dará cumplimiento a la sentencia que mantiene las regalías congeladas hasta que haya un nuevo estudio.
En marzo de este año el secretario general de la Gobernación cruceña, Roly Aguilera, estimó que los fondos congelados durante seis meses alcanzan a 200 millones de bolivianos provenientes del campo gasífero que se disputan entre Santa Cruz y Chuquisaca.
Vea también: Peña sugiere que Gobierno se equivocó respecto a Incahuasi y exige que pida perdón
En una conferencia de prensa el secretario de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña afirmó que ante la renuencia de YPFB a cumplir una orden judicial y descongelar cuentas en un plazo de cinco días, que se cumplió el pasado viernes 4 de mayo, presentaron el lunes la solicitud de conminatoria para obligar a YPFB al cumplimiento de una anterior resolución judicial.
“Si es que YPFB insiste en incumplir el fallo se tendrá que remitir el caso a la justicia ordinaria de carácter penal, porque se estaría entrando al campo delictivo de incumplir los fallos de autoridades jurisdiccionales. No estamos satisfechos con los tres días que se les ha dado, pero esperamos que se descongelen”, expuso según un despacho de radio.
La sentencia del juez Guzmán, de realizar el desembolso de recursos, fue rechazada por el Gobierno nacional al considerar que contradice la resolución que establece el congelamiento de recursos hasta que no se haga un nuevo estudio sobre el campo gasífero que Chuquisaca también reclama.
"Si es que YPFB insiste en incumplir el fallo, se tendrá que acudir a la justicia penal porque se estaría entrando al campo delictivo de incumplir fallos de autoridades jurisdiccionales", advirtió Peña.
Esta orden puede aumentar la tensión que enfrentan Chuquisaca y Santa Cruz por el campo gasífero, debido a que la propuesta que hizo el gobierno a los chuquisaqueños señala -en su primer punto- que se dará cumplimiento a la sentencia que mantiene las regalías congeladas hasta que haya un nuevo estudio.
En marzo de este año el secretario general de la Gobernación cruceña, Roly Aguilera, estimó que los fondos congelados durante seis meses alcanzan a 200 millones de bolivianos provenientes del campo gasífero que se disputan entre Santa Cruz y Chuquisaca.
Vea también: Peña sugiere que Gobierno se equivocó respecto a Incahuasi y exige que pida perdón