Indígenas del Beni piden crear empresas sociales
El jefe de la bancada indígena de la Asamblea Legislativa Departamental, Fanor Amapo, afirmó el sábado a nombre del movimiento originario del Beni que apoya la puesta en funcionamiento de empresas sociales. “Con la creación de las empresas sociales, nosotros como pueblos indígenas,...



El jefe de la bancada indígena de la Asamblea Legislativa Departamental, Fanor Amapo, afirmó el sábado a nombre del movimiento originario del Beni que apoya la puesta en funcionamiento de empresas sociales.
“Con la creación de las empresas sociales, nosotros como pueblos indígenas, somos los más beneficiados del país, al igual que otros trabajadores como los fabriles”, aseguró.
Sostuvo que brindan un respaldo “contundente” al presidente Evo Morales por promulgar la norma.
La Ley de creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo tres de la constitución, que establece tres modalidades para crear empresas sociales en el país: quiebra, liquidación y abandono.
“El empresario privado, no será afectado, más bien hará posible que tengamos trabajo digno”, enfatizó.
“Con la creación de las empresas sociales, nosotros como pueblos indígenas, somos los más beneficiados del país, al igual que otros trabajadores como los fabriles”, aseguró.
Sostuvo que brindan un respaldo “contundente” al presidente Evo Morales por promulgar la norma.
La Ley de creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo tres de la constitución, que establece tres modalidades para crear empresas sociales en el país: quiebra, liquidación y abandono.
“El empresario privado, no será afectado, más bien hará posible que tengamos trabajo digno”, enfatizó.