TSE recibió 65 casos de acoso político a la mujer
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, informó el jueves que entre enero y abril de este año se recibió 65 denuncias sobre acoso y violencia política contra autoridades mujeres, dato que corresponde al Observatorio de Paridad Democrática. “A través de las...



La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, informó el jueves que entre enero y abril de este año se recibió 65 denuncias sobre acoso y violencia política contra autoridades mujeres, dato que corresponde al Observatorio de Paridad Democrática.
“A través de las denuncias recibidas en el observatorio y en los tribunales departamentales, hemos recibido y acompañado 65 casos a nivel nacional, esos casos corresponden 36 a denuncias presentadas en los tribunales departamentales, 10 a renuncias de autoridades electas a su cargo y 19 que han sido presentadas por otras instancias como Acobol”, dijo en conferencia de prensa.
Uriona expresó su preocupación por el incremento de casos durante los primeros meses del año, y dijo que se pone en riesgo el alcance de la democracia paritaria e intercultural en el país.
La Presidenta del TSE explicó que ese informe da cuenta también de la vulneración de derechos políticos en relación a la cantidad de denuncias y renuncias a las que hizo seguimiento el órgano en esta gestión.
“Estas denuncias 18 corresponden al departamento de La Paz, seis al departamento de Potosí, seis a Cochabamba, tres a Santa Cruz, dos a Oruro y uno a Chuquisaca”, detalló.
En caso de las renuncias, la autoridad electoral indicó que una se presentó en La Paz, tres en Potosí, cinco en Cochabamba y 10 en Chuquisaca, las que no se efectivizaron porque se constató que se debían a casos de acoso y violencia política.
Manifestó que de los casos de denuncias que hace seguimiento el TSE, 36 corresponden a concejalas en el ámbito nacional, un caso a una concejal suplente, otro a una asambleísta departamental titular y una más a una suplente.
“A través de las denuncias recibidas en el observatorio y en los tribunales departamentales, hemos recibido y acompañado 65 casos a nivel nacional, esos casos corresponden 36 a denuncias presentadas en los tribunales departamentales, 10 a renuncias de autoridades electas a su cargo y 19 que han sido presentadas por otras instancias como Acobol”, dijo en conferencia de prensa.
Uriona expresó su preocupación por el incremento de casos durante los primeros meses del año, y dijo que se pone en riesgo el alcance de la democracia paritaria e intercultural en el país.
La Presidenta del TSE explicó que ese informe da cuenta también de la vulneración de derechos políticos en relación a la cantidad de denuncias y renuncias a las que hizo seguimiento el órgano en esta gestión.
“Estas denuncias 18 corresponden al departamento de La Paz, seis al departamento de Potosí, seis a Cochabamba, tres a Santa Cruz, dos a Oruro y uno a Chuquisaca”, detalló.
En caso de las renuncias, la autoridad electoral indicó que una se presentó en La Paz, tres en Potosí, cinco en Cochabamba y 10 en Chuquisaca, las que no se efectivizaron porque se constató que se debían a casos de acoso y violencia política.
Manifestó que de los casos de denuncias que hace seguimiento el TSE, 36 corresponden a concejalas en el ámbito nacional, un caso a una concejal suplente, otro a una asambleísta departamental titular y una más a una suplente.