Suxo asegura que seguirá siendo activista de DDHH
La ex ministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, tras haber sido increpada en el foro de candidatos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte- IDH), aseguró que esté donde esté continuará siendo activista por los derechos humanos y luchando contra la corrupción. “A...



La ex ministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, tras haber sido increpada en el foro de candidatos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte- IDH), aseguró que esté donde esté continuará siendo activista por los derechos humanos y luchando contra la corrupción.
“A los corruptos prófugos de la Justicia y a sus portavoces les reitero seguiré luchando contra la corrupción, y siempre seré activista de Derechos Humanos esté donde esté”, manifestó Suxo a través de su cuenta en la red social de Twitter.
En otro mensaje se dirigió a los “asilados” en Estados Unidos. “A los procesados por hechos de corrupción hoy prófugos de la Justicia, y a los defensores de Gonzalo Sánchez de Lozada hoy `asilados´ en EEUU y sus `representantes´ en Bolivia, les digo que seguiré luchando contra la corrupción y velando por los DDHH, esté donde esté”.
Roca y Maclean
Este lunes en el espacio de la entidad Diálogo Interamericano los aspirantes a la Corte-IDH expusieron su visión sobre el sistema interamericano de justicia, Suxo que postula a juez fue interpelada por el expresidente de AeroSur, Humberto Roca, el exalcalde Ronald Maclean, además de otras tres personas.
Tanto Roca como Maclean recriminaron a Suxo por presentarse como “defensora de los derechos humanos” y candidata a la Corte. Expusieron que fue parte de un proceso político de “persecución” en el que se realizaron diferentes violaciones a los derechos humanos, a través de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz de aplicación retroactiva, asimismo de una cantidad de violaciones de derechos humanos “incluso de asesinatos de Estado”.
El exalcalde manifestó que la candidatura de la exministra representa “una gran incompatibilidad” con relación al resto de los postulantes que tienen una trayectoria en la defensa de los derechos humanos; comentó que en Bolivia se impulsa una cuarta candidatura del presidente Evo Morales como si fuera “un derecho humanos” por encima de las normas. Y remarcó la necesidad de contar con candidatos idóneos e independientes en la Corte.
Mientras que Roca alegó ser víctima de persecución en Bolivia y acusó a Suxo de violar sus derechos humanos y los de su hijo de 14 años. “Tan bonito como habla, tan bonito miente”, dijo.
Asimismo una mujer cuestionó la moral de la exautoridad para presentarse como candidata y le recriminó: “Cada día sufrimos, no hay libre expresión en nuestro país. Qué está haciendo usted ahí, cómo nos puede representar a nosotros, no es digna usted. Eso es mi dolor, mi rabia, yo soy del pueblo, soy de familia campesina”.
Roca, radica en Estados Unidos desde 2012, fue condenado a cinco años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito el 2015, informo en ese tiempo la Fiscalía General. Suxo lo denunció por el delito de corrupción. Maclean también vive en Estados Unidos, fue investigado porque cuando fue ministro de Hacienda habría pagado de manera irregular dietas a directores de la Aduana Nacional.
Suxo es una polémica exministra del presidente Morales, que fue investigada por su supuesta participación en la denominada “red de extorsión” descubierta en 2012.
“A los corruptos prófugos de la Justicia y a sus portavoces les reitero seguiré luchando contra la corrupción, y siempre seré activista de Derechos Humanos esté donde esté”, manifestó Suxo a través de su cuenta en la red social de Twitter.
En otro mensaje se dirigió a los “asilados” en Estados Unidos. “A los procesados por hechos de corrupción hoy prófugos de la Justicia, y a los defensores de Gonzalo Sánchez de Lozada hoy `asilados´ en EEUU y sus `representantes´ en Bolivia, les digo que seguiré luchando contra la corrupción y velando por los DDHH, esté donde esté”.
Roca y Maclean
Este lunes en el espacio de la entidad Diálogo Interamericano los aspirantes a la Corte-IDH expusieron su visión sobre el sistema interamericano de justicia, Suxo que postula a juez fue interpelada por el expresidente de AeroSur, Humberto Roca, el exalcalde Ronald Maclean, además de otras tres personas.
Tanto Roca como Maclean recriminaron a Suxo por presentarse como “defensora de los derechos humanos” y candidata a la Corte. Expusieron que fue parte de un proceso político de “persecución” en el que se realizaron diferentes violaciones a los derechos humanos, a través de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz de aplicación retroactiva, asimismo de una cantidad de violaciones de derechos humanos “incluso de asesinatos de Estado”.
El exalcalde manifestó que la candidatura de la exministra representa “una gran incompatibilidad” con relación al resto de los postulantes que tienen una trayectoria en la defensa de los derechos humanos; comentó que en Bolivia se impulsa una cuarta candidatura del presidente Evo Morales como si fuera “un derecho humanos” por encima de las normas. Y remarcó la necesidad de contar con candidatos idóneos e independientes en la Corte.
Mientras que Roca alegó ser víctima de persecución en Bolivia y acusó a Suxo de violar sus derechos humanos y los de su hijo de 14 años. “Tan bonito como habla, tan bonito miente”, dijo.
Asimismo una mujer cuestionó la moral de la exautoridad para presentarse como candidata y le recriminó: “Cada día sufrimos, no hay libre expresión en nuestro país. Qué está haciendo usted ahí, cómo nos puede representar a nosotros, no es digna usted. Eso es mi dolor, mi rabia, yo soy del pueblo, soy de familia campesina”.
Roca, radica en Estados Unidos desde 2012, fue condenado a cinco años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito el 2015, informo en ese tiempo la Fiscalía General. Suxo lo denunció por el delito de corrupción. Maclean también vive en Estados Unidos, fue investigado porque cuando fue ministro de Hacienda habría pagado de manera irregular dietas a directores de la Aduana Nacional.
Suxo es una polémica exministra del presidente Morales, que fue investigada por su supuesta participación en la denominada “red de extorsión” descubierta en 2012.