COB rechaza alza salarial de 3,5%, pide reunión con Evo
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó el martes que esa organización sindical rechazó el incremento salarial de 3,5% que propuso el Gobierno y anunció que solicitará una reunión con el presidente Evo Morales para analizar ese tema. “No estamos...



El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó el martes que esa organización sindical rechazó el incremento salarial de 3,5% que propuso el Gobierno y anunció que solicitará una reunión con el presidente Evo Morales para analizar ese tema.
“No estamos de acuerdo con el porcentaje del incremento salarial de un 3,5 por ciento que hoy nos ha hecho conocer oficialmente el ministro de Economía (Mario Guillén), la COB rechaza rotundamente porque no es acorde al trabajo, análisis, evaluación y porcentaje que ha planteado la COB, la COB se indigna y estamos molestos por esa propuesta, porque finalmente no nos vamos a hacer la burla de los trabajadores”, manifestó Huarachi en conferencia de prensa.
La COB, en el pliego petitorio presentado al Ejecutivo, planteó un incremento de 10% al salario básico y 15% al salario mínimo nacional.
Huarachi dijo que en las próximas horas enviará una nota a Morales para solicitarle una reunión a la brevedad posible para analizar el tema del alza salarial.
Manifestó que el comité ejecutivo de la COB se reunirá para definir la fecha y hora del ampliado nacional, en la que se analizará la propuesta del Gobierno.
Sin embargo, afirmó que existen avances en el trabajo de las comisiones que analizan otros puntos del pliego.
“Hemos recibido propuestas y ofertas de decretos como la Ley General del Trabajo, Ley de Empresas Sociales para beneficiar a los trabajadores fabriles del país, existe buen porcentaje de avance en el trabajo de las comisiones”, señaló.
En tanto, los empresarios ratificaron que la propuesta del Gobierno es aceptable y que el salario mínimo nacional no tiene que subir.
“Este año no tiene que subir el salario mínimo, ya ha alcanzado un nivel que creo que es aceptable para todas las partes, ahora hay que empezar a hablar de la subida del salario trabajando, produciendo kilo por kilo”, refirió el representante de los empresarios Guillermo Pou Mont.
Remarcó que el ingreso generado por un trabajador a partir del mínimo nacional “es más que un ingreso per cápita, que es lo que se produce en promedio por una persona en Bolivia”.
“No estamos de acuerdo con el porcentaje del incremento salarial de un 3,5 por ciento que hoy nos ha hecho conocer oficialmente el ministro de Economía (Mario Guillén), la COB rechaza rotundamente porque no es acorde al trabajo, análisis, evaluación y porcentaje que ha planteado la COB, la COB se indigna y estamos molestos por esa propuesta, porque finalmente no nos vamos a hacer la burla de los trabajadores”, manifestó Huarachi en conferencia de prensa.
La COB, en el pliego petitorio presentado al Ejecutivo, planteó un incremento de 10% al salario básico y 15% al salario mínimo nacional.
Huarachi dijo que en las próximas horas enviará una nota a Morales para solicitarle una reunión a la brevedad posible para analizar el tema del alza salarial.
Manifestó que el comité ejecutivo de la COB se reunirá para definir la fecha y hora del ampliado nacional, en la que se analizará la propuesta del Gobierno.
Sin embargo, afirmó que existen avances en el trabajo de las comisiones que analizan otros puntos del pliego.
“Hemos recibido propuestas y ofertas de decretos como la Ley General del Trabajo, Ley de Empresas Sociales para beneficiar a los trabajadores fabriles del país, existe buen porcentaje de avance en el trabajo de las comisiones”, señaló.
En tanto, los empresarios ratificaron que la propuesta del Gobierno es aceptable y que el salario mínimo nacional no tiene que subir.
“Este año no tiene que subir el salario mínimo, ya ha alcanzado un nivel que creo que es aceptable para todas las partes, ahora hay que empezar a hablar de la subida del salario trabajando, produciendo kilo por kilo”, refirió el representante de los empresarios Guillermo Pou Mont.
Remarcó que el ingreso generado por un trabajador a partir del mínimo nacional “es más que un ingreso per cápita, que es lo que se produce en promedio por una persona en Bolivia”.