La deuda externa de Bolivia creció en un 386%
La deuda pública externa del país creció en 386% de 2008 a 2017, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. El monto de la deuda pasó de 2.443 millones de dólares en 2008 a 9.428 millones en 2017. Pese a este incremento, la deuda externa siguió una trayectoria sostenible...



La deuda pública externa del país creció en 386% de 2008 a 2017, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. El monto de la deuda pasó de 2.443 millones de dólares en 2008 a 9.428 millones en 2017.
Pese a este incremento, la deuda externa siguió una trayectoria sostenible “gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que reorientó el nuevo financiamiento externo hacia proyectos de inversión e infraestructura productiva, para obtener un retorno económico y social positivo y estimular el crecimiento económico”, señala un comunicado del ministerio.
Al mes de marzo de 2018, la deuda externa alcanzó los 9.557 millones de dólares, monto que representó el 23,1% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de los límites fijados por organismos internacionales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que establece un 50 por ciento.
En la gestión 2018, los nuevos desembolsos recibidos fueron destinados a diferentes proyectos como la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, el programa de infraestructura vial, el programa de rehabilitación de la Autopista La Paz-El Alto, el programa de infraestructura aeroportuaria-Etapa I, el programa de mejoramiento del acceso a servicios hospitalarios, el programa Mi Riego, el programa de agua, saneamiento y drenaje; y el proyecto de acceso a energía eléctrica y energía renovable.
Por su parte, el presidente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, afirmó que la deuda externa es razonable, tomando en cuenta que solo representa el 23% del PIB, que el año pasado cerró en 37.816 millones de dólares.
Pese a este incremento, la deuda externa siguió una trayectoria sostenible “gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que reorientó el nuevo financiamiento externo hacia proyectos de inversión e infraestructura productiva, para obtener un retorno económico y social positivo y estimular el crecimiento económico”, señala un comunicado del ministerio.
Al mes de marzo de 2018, la deuda externa alcanzó los 9.557 millones de dólares, monto que representó el 23,1% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de los límites fijados por organismos internacionales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que establece un 50 por ciento.
En la gestión 2018, los nuevos desembolsos recibidos fueron destinados a diferentes proyectos como la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, el programa de infraestructura vial, el programa de rehabilitación de la Autopista La Paz-El Alto, el programa de infraestructura aeroportuaria-Etapa I, el programa de mejoramiento del acceso a servicios hospitalarios, el programa Mi Riego, el programa de agua, saneamiento y drenaje; y el proyecto de acceso a energía eléctrica y energía renovable.
Por su parte, el presidente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, afirmó que la deuda externa es razonable, tomando en cuenta que solo representa el 23% del PIB, que el año pasado cerró en 37.816 millones de dólares.