Salud reporta 126 casos de hemofilia
El Ministerio de Salud reportó ayer lunes 126 casos de hemofilia en el país y organiza un taller de capacitación para profesionales médicos entre el 17 y 18 de abril en la ciudad de Cochabamba para su actualización en el manejo, atención y diagnóstico oportuno de esa enfermedad. “En...



El Ministerio de Salud reportó ayer lunes 126 casos de hemofilia en el país y organiza un taller de capacitación para profesionales médicos entre el 17 y 18 de abril en la ciudad de Cochabamba para su actualización en el manejo, atención y diagnóstico oportuno de esa enfermedad.
“En Bolivia, según el Ministerio de Salud, hasta el momento se registró 126 pacientes, de los cuales dos son mujeres, por lo que este taller servirá para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó la responsable del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles, Mayber Correa.
La hemofilia es una enfermedad que desencadena hemorragias en articulaciones y músculos de las extremidades.
Correa indicó que su despacho actualiza permanentemente el registro y base de datos de pacientes con hemofilia a nivel nacional, con el objetivo de mejorar procesos de seguimiento y el control de la enfermedad.
“Consideramos que las acciones de previsión e información oportuna deben estar dirigidas a las mujeres gestantes, madres con hijos recién nacidos y padres con niños de cero a cinco años, con el objeto de establecer un diagnóstico oportuno”, acotó.
La hemofilia está relacionada con un desorden en la coagulación también provoca pérdida de movilidad, atrofia muscular, dolor, deformidad articular y contracturas.
“En Bolivia, según el Ministerio de Salud, hasta el momento se registró 126 pacientes, de los cuales dos son mujeres, por lo que este taller servirá para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó la responsable del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles, Mayber Correa.
La hemofilia es una enfermedad que desencadena hemorragias en articulaciones y músculos de las extremidades.
Correa indicó que su despacho actualiza permanentemente el registro y base de datos de pacientes con hemofilia a nivel nacional, con el objetivo de mejorar procesos de seguimiento y el control de la enfermedad.
“Consideramos que las acciones de previsión e información oportuna deben estar dirigidas a las mujeres gestantes, madres con hijos recién nacidos y padres con niños de cero a cinco años, con el objeto de establecer un diagnóstico oportuno”, acotó.
La hemofilia está relacionada con un desorden en la coagulación también provoca pérdida de movilidad, atrofia muscular, dolor, deformidad articular y contracturas.