Gobierno niega que el capo del PCC esté en Bolivia, oposición pide informe al ministro Romero
El viceministro Felipe Cáceres desmintió esta información que fue calificada como “muy grave” y que, según su opinión, asumió un tinte político. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, negó este martes que el capo del grupo delincuencial...



El viceministro Felipe Cáceres desmintió esta información que fue calificada como “muy grave” y que, según su opinión, asumió un tinte político.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, negó este martes que el capo del grupo delincuencial brasileño PCC, Gilberto Aparecido dos Santos, alias Fuminho, se encuentre en el Chapare como lo informó el diario brasileño O Globo. La oposición envió una petición de informe al ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre este caso.
[caption id="attachment_12728" align="aligncenter" width="300"] Un motín en una cárcel, organizado por el PCC. A la izquierda, la única foto que se conoce de Fuminho.[/caption]
“De acuerdo a nuestros informes de inteligencia de la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico) no hay ningún cartel de la droga o cabecilla del PCC que viva en el Chapare o que esté despachando dos toneladas de droga”, aseguró Cáceres en contacto con los medios.
Según O Globo, Fuminho es responsable de la muerte de otros dos capos del PCC y que desde su residencia en el Chapare produce droga y comercia armas. La Policía de Brasil asegura que este jefe narco es el principal líder del PCC en libertad. Existen otros que están detenidos.
Asimismo, se indicó que este prófugo de la justicia brasileña tiene acuerdos con altos funcionarios de la Policía y del Gobierno. Cáceres también desmintió esta información que fue calificada como “muy grave” y que, según su opinión, es de "tinte político".
“Llego a la deducción que es un problema político. Como en el Chapare vive el presidente del Estado Plurinacional y un viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, por tanto, es un problema que (O Globo de Brasil) lo está politizando”, refirió.
El funcionario dijo que las autoridades desconocen el paradero de Fuminho y que el Gobierno “no mirará desde el palco” este caso y que ya se tomaron las primeras acciones investigativas, además de planificarse futuros operativos en el Chapare y el país.
“Ya hemos tomado contacto, puesto que hay una cooperación bilateral con la Policía Federal del Brasil. A las ocho de la mañana de hoy el comandante de la FELCN tomó contacto con su par brasileño”, dijo.
Oposición envía petición de informe sobre el caso
El tema generó repercusión esta jornada en la oposición al punto que el diputado de UD, Wilson Santamaría, informó que se remitió una petición de informe al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que explique sobre este caso.
“Este nuevo caso que no debe preocupar es que el supuesto líder del PCC estuviera en Bolivia, eso tiene que verificarlo el Gobierno, porque se ha demostrado que el sistema migratorio tiene falencias por todo lado”, aseguró.
El legislador recordó que a finales del año pasado ya advirtió sobre la presencia del cartel de Jalisco en el país y que prueba de ello fue la detención de uno de sus líderes en Brasil, quien fue encontrado en poder de una cedula de identidad boliviana, y que este nuevo caso debe llamar la atención de las autoridades.
“(Fuminho) puede que haya ingresado con una identidad falsa porque se ha visto que en Bolivia se compra el carnet de identidad. Puede que esté articulando alguna forma de lavado de dinero que le permita hacer un trampolín al Paraguay”, agregó.
Vea también: Detienen en Bolivia a tres miembros del cártel brasileño PCC
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, negó este martes que el capo del grupo delincuencial brasileño PCC, Gilberto Aparecido dos Santos, alias Fuminho, se encuentre en el Chapare como lo informó el diario brasileño O Globo. La oposición envió una petición de informe al ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre este caso.
[caption id="attachment_12728" align="aligncenter" width="300"] Un motín en una cárcel, organizado por el PCC. A la izquierda, la única foto que se conoce de Fuminho.[/caption]
“De acuerdo a nuestros informes de inteligencia de la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico) no hay ningún cartel de la droga o cabecilla del PCC que viva en el Chapare o que esté despachando dos toneladas de droga”, aseguró Cáceres en contacto con los medios.
Según O Globo, Fuminho es responsable de la muerte de otros dos capos del PCC y que desde su residencia en el Chapare produce droga y comercia armas. La Policía de Brasil asegura que este jefe narco es el principal líder del PCC en libertad. Existen otros que están detenidos.
Asimismo, se indicó que este prófugo de la justicia brasileña tiene acuerdos con altos funcionarios de la Policía y del Gobierno. Cáceres también desmintió esta información que fue calificada como “muy grave” y que, según su opinión, es de "tinte político".
“Llego a la deducción que es un problema político. Como en el Chapare vive el presidente del Estado Plurinacional y un viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, por tanto, es un problema que (O Globo de Brasil) lo está politizando”, refirió.
El funcionario dijo que las autoridades desconocen el paradero de Fuminho y que el Gobierno “no mirará desde el palco” este caso y que ya se tomaron las primeras acciones investigativas, además de planificarse futuros operativos en el Chapare y el país.
“Ya hemos tomado contacto, puesto que hay una cooperación bilateral con la Policía Federal del Brasil. A las ocho de la mañana de hoy el comandante de la FELCN tomó contacto con su par brasileño”, dijo.
Oposición envía petición de informe sobre el caso
El tema generó repercusión esta jornada en la oposición al punto que el diputado de UD, Wilson Santamaría, informó que se remitió una petición de informe al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que explique sobre este caso.
“Este nuevo caso que no debe preocupar es que el supuesto líder del PCC estuviera en Bolivia, eso tiene que verificarlo el Gobierno, porque se ha demostrado que el sistema migratorio tiene falencias por todo lado”, aseguró.
El legislador recordó que a finales del año pasado ya advirtió sobre la presencia del cartel de Jalisco en el país y que prueba de ello fue la detención de uno de sus líderes en Brasil, quien fue encontrado en poder de una cedula de identidad boliviana, y que este nuevo caso debe llamar la atención de las autoridades.
“(Fuminho) puede que haya ingresado con una identidad falsa porque se ha visto que en Bolivia se compra el carnet de identidad. Puede que esté articulando alguna forma de lavado de dinero que le permita hacer un trampolín al Paraguay”, agregó.
Vea también: Detienen en Bolivia a tres miembros del cártel brasileño PCC