Linera: ser de derecha es comprar mochilas chinas
El vicepresidente Álvaro García Linera criticó este martes la compra que realizó la alcaldía de Cercado de Cochabamba de mochilas escolares con supuesto sobreprecio, y dirigiéndose a los niños del Kínder “Juancito Pinto”, señaló que “ser de derecha es comprar mochilas de...



El vicepresidente Álvaro García Linera criticó este martes la compra que realizó la alcaldía de Cercado de Cochabamba de mochilas escolares con supuesto sobreprecio, y dirigiéndose a los niños del Kínder “Juancito Pinto”, señaló que “ser de derecha es comprar mochilas de China”.
“Ser de derecha es comprar mochilas de China, ser de izquierda es hacer mochilas en Sacaba”, señaló el Vicepresidente en el acto de entrega de la nueva unidad educativa “Juancito Pinto” en esa región.
La autoridad nacional afirmó que la compra de mochilas con sobreprecio ocasionó una pérdida de Bs 10 millones. “Lamentamos el caso de sobreprecio de las mochilas. (…) Existe una pérdida de 10 millones de bolivianos por el caso de las mochilas chinas”, agregó y comparó la iniciativa del municipio de Sacaba que entregó 8 mil mochilas hechas por artesanos de ese municipio.
García Linera dijo que en el caso de las mochilas del departamento de Cochabamba, la alcaldía prefirió pagar a China 145 bolivianos la unidad y no a los artesanos del país, sin embargo destacó que en Sacaba se entregó 4 mil mochilas hechas por bolivianos.
“El alcalde de Cochabamba compra a China, el alcalde de Sacaba compra a los mismos sacabeños. (…). A China le cuesta 145 bolivianos y en Cochabamba había costado 45”, remarcó el vicepresidente boliviano.
Pero en contradicción a su discurso de este martes, de acuerdo a la información oficial de la embajada China en Bolivia, el Gobierno nacional prefiere a empresas de ese país para la construcción de diferentes proyectos. Los contratos de las empresas chinas con el Estado boliviano ascienden a 7 mil millones de dólares, muchos de los cuales han sido por invitación directa.
“Ser de derecha es comprar mochilas de China, ser de izquierda es hacer mochilas en Sacaba”, señaló el Vicepresidente en el acto de entrega de la nueva unidad educativa “Juancito Pinto” en esa región.
La autoridad nacional afirmó que la compra de mochilas con sobreprecio ocasionó una pérdida de Bs 10 millones. “Lamentamos el caso de sobreprecio de las mochilas. (…) Existe una pérdida de 10 millones de bolivianos por el caso de las mochilas chinas”, agregó y comparó la iniciativa del municipio de Sacaba que entregó 8 mil mochilas hechas por artesanos de ese municipio.
García Linera dijo que en el caso de las mochilas del departamento de Cochabamba, la alcaldía prefirió pagar a China 145 bolivianos la unidad y no a los artesanos del país, sin embargo destacó que en Sacaba se entregó 4 mil mochilas hechas por bolivianos.
“El alcalde de Cochabamba compra a China, el alcalde de Sacaba compra a los mismos sacabeños. (…). A China le cuesta 145 bolivianos y en Cochabamba había costado 45”, remarcó el vicepresidente boliviano.
Pero en contradicción a su discurso de este martes, de acuerdo a la información oficial de la embajada China en Bolivia, el Gobierno nacional prefiere a empresas de ese país para la construcción de diferentes proyectos. Los contratos de las empresas chinas con el Estado boliviano ascienden a 7 mil millones de dólares, muchos de los cuales han sido por invitación directa.