México abre importación de leche de Bolivia
El Gobierno de México otorgó, por medio de su autoridad competente, la autorización para importar leche en polvo de Bolivia de una de las plantas productoras de la empresa PIL Andina S.A, informó el lunes una fuente oficial del Gobierno boliviano. La ministra consejera de la Embajada de...



El Gobierno de México otorgó, por medio de su autoridad competente, la autorización para importar leche en polvo de Bolivia de una de las plantas productoras de la empresa PIL Andina S.A, informó el lunes una fuente oficial del Gobierno boliviano.
La ministra consejera de la Embajada de Bolivia en México, Alexandra Moreira, explicó, mediante un boletín enviado a la ABI, que se trabajó conjuntamente con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en la habilitación de los distintos requisitos técnicos que requieren cumplir diversos productos bolivianos de exportación, para entrar al mercado mexicano.
Como consecuencia de ese trabajo, indicó que, actualmente, la relación entre los servicios nacionales de control fitosanitario e inocuidad alimentaria de Bolivia y México son más fluidas y con resultados concretos, hecho que favorecerá al proceso de exportaciones de productos nacionales y permitirá tener al alcance un mercado de más de 100 millones de habitantes. En esa oportunidad, dijo que se trabajó en coordinación con la Empresa PIL Andina, como parte del sector privado boliviano, y se logró habilitar la exportación de leche en polvo.
Moreira destacó la pronta exportación de leche a México, ya que es uno de los mercados más relevantes de la región, puesto que su economía se encuentra dentro de las 20 más importantes del mundo y la segunda a nivel de Latinoamérica.
“En el caso particular del sector lechero, es un conjunto amplio de estructuras sociales, económicas y tecnológicas de producción, innovación, industrialización y comercialización”, agregó.
La ministra consejera de la Embajada de Bolivia en México, Alexandra Moreira, explicó, mediante un boletín enviado a la ABI, que se trabajó conjuntamente con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en la habilitación de los distintos requisitos técnicos que requieren cumplir diversos productos bolivianos de exportación, para entrar al mercado mexicano.
Como consecuencia de ese trabajo, indicó que, actualmente, la relación entre los servicios nacionales de control fitosanitario e inocuidad alimentaria de Bolivia y México son más fluidas y con resultados concretos, hecho que favorecerá al proceso de exportaciones de productos nacionales y permitirá tener al alcance un mercado de más de 100 millones de habitantes. En esa oportunidad, dijo que se trabajó en coordinación con la Empresa PIL Andina, como parte del sector privado boliviano, y se logró habilitar la exportación de leche en polvo.
Moreira destacó la pronta exportación de leche a México, ya que es uno de los mercados más relevantes de la región, puesto que su economía se encuentra dentro de las 20 más importantes del mundo y la segunda a nivel de Latinoamérica.
“En el caso particular del sector lechero, es un conjunto amplio de estructuras sociales, económicas y tecnológicas de producción, innovación, industrialización y comercialización”, agregó.